27 jul. 2025

Comerciantes de frontera critican requisitos y plazos para Pytyvõ

El titular de la Cámara de Comercio de Ñeembucú, Raúl Britos, aseguró que muchos trabajadores no podrán pasar los filtros para acceder a la asistencia económica para comerciantes residentes en las fronteras con la Argentina.

encarnación.jpg

Comerciantes de Encarnación disconformes con subsidio presentado por Hacienda.

Foto: Archivo ÚH.

Raúl Britos aseguró que miles de comerciantes no podrán cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Hacienda. Además, reclamó que el plazo de inscripción es muy corto para las personas del interior del país.

“El lapso de tiempo para inscribirse es muy corto, son solo tres días, en el interior a muchas personas les cuesta conseguir señal. Por otro lado, hay puntos que no son flexibles o son arbitrarios entre los requisitos. Esperemos que esté al alcance de la mayoría”, dijo.

El empresario citó como ejemplo que muchos comerciantes no tienen factura de ANDE a su nombre, por lo que no califican como beneficiarios.

Asimismo, recordó que se había solicitado que el pago de los subsidios sea de una sola vez y no a cuota. “Esto no va a inyectar la economía como se espera”, dijo a la 1020AM.

Relacionado: Mañana arranca la inscripción para Pytyvõ de fronteras con Argentina

El Ministerio de Hacienda comunicó que desde este jueves inicia el proceso de inscripción para posibles beneficiarios del programa de subsidio para comerciantes residentes en las fronteras con la Argentina.

Inscripciones

El jueves 8 de abril podrán inscribirse los comerciantes cuya terminación de número de cédula sea del 0 al 4.

Por su parte, las personas con terminaciones del 5 al 9 podrán anotarse el viernes 19 de abril, mientras que las que no pudieron hacer el trámite en sus respectivas fechas podrán hacerlo el sábado 10 del corriente.

Podrán inscribirse los comerciantes que residen en las siguientes ciudades: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

El programa beneficiará con cuatro pagos del 50% del salario mínimo legal (G. 1.096.419) a los comerciantes formales y dos pagos de G. 500.000 para los del sector informal.

El subsidio busca brindar una asistencia para los comerciantes afectados por el cierre de las fronteras con Argentina decretado por el vecino país en el marco de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas para la noche de este sábado en algunas zonas del país y desde la madrugada de este domingo en otros rincones de la República.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.