12 oct. 2025

Comerciantes entregan 3.000 kits alimenticios a sectores vulnerables en Ciudad del Este

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, Alto Paraná, repartió este miércoles 3.000 canastas de alimentos a los sectores perjudicados ante las restricciones impuestas por el Gobierno debido a la pandemia del Covid-19.

Cámara de Comercio y Servicios

Autoridades de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este durante la entrega de las kits alimenticios.

Foto: Gentileza.

A raíz de la situación sanitaria y económica por la que pasa el país ante el ingreso del coronavirus, la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este (Ccscde), entregó las canastas de productos de consumo básico este miércoles a los sectores más desfavorecidos.

Los primeros en recibir la ayuda fueron los trabajadores de la vía pública de la comuna esteña así como la Iglesia Católica e iglesias evangélicas, que recibieron 1.000 canastas cada grupo.

Así también, la Cámara de Comercio entregó 60 cestas básicas a la Asociación Beneficente Islâmica de Ciudad del Este y a la Mesquita del Este, al igual que 50 canastas a la Asociación Benéfica Bilal Esghaib.

En total fueron entregadas 3.000 canastas de alimentos básicos a la comuna de Ciudad del Este.

En total fueron entregadas 3.000 canastas de alimentos básicos a la comuna de Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

Las bolsas contienen harina, fideo, leche y arroz, por citar algunos de los productos de la canasta básica familiar.

El vicepresidente de la Cámara, Juan Ramírez, comentó que este es el momento de servir a la comunidad, ayudando a los sectores sanitarios y a los grupos más necesitados. “Queremos decirles que estamos juntos y que la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este está presente”, indicó.

Nota relacionada: CDE: Comerciantes entregan kits alimenticios a sectores vulnerables

Jorbel Jacson Griebeler, de la Cámara de Comercio, desmintió los rumores de la supuesta entrega de dinero a la Municipalidad de Ciudad del Este y a la Gobernación del Departamento para la compra de los insumos repartidos.

“Nosotros, los miembros de la Cámara de Comercio, hicimos una recaudación de USD 300.000 entre los socios y compramos nosotros mismos los insumos médicos hospitalarios, como también las canastas básicas que estamos entregando. No dimos ni un solo dólar a la Municipalidad, ni a la Gobernación, las compras las realizamos nosotros mismos”, refirió Griebeler.

5176193-Libre-585444419_embed

Foto: Gentileza.

Además, la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este anunció que días atrás recaudó G. 2.000 millones para la compra de insumos hospitalarios y parte de ese dinero fue utilizado para compra de alimentos.

El gremio de comerciantes planea adquirir respiradores e insumos médicos que serán destinados a hospitales públicos del Departamento de Alto Paraná, con el fin de ayudar al fortalecimiento de los hospitales públicos ante el brote del Covid-19 en el país.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
Una niña de 3 años falleció tras caer de una motocicleta en la que viajaba con su madre Zulma Carolina Benítez Barreto, de 34 años, y su hermana de 7 años.