26 nov. 2025

Combustibles sufrirían nuevo reajuste “en poco tiempo”, sostiene Petropar

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, señaló que el precio internacional de los combustibles obligaría a que “en poco tiempo” se dé una nueva suba en los precios de los combustibles.

Combustible.jpg

La modificación del precio de las naftas se percibe desde esta semana.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

Denis Lichi explicó que el alto precio de m3 de los combustibles impacta en los costos a nivel local y tendría un nuevo impacto en los precios durante los próximos días.

El titular de Petropar señaló que, incluso, la estatal cuenta con stock para cubrir por solo unos días más la demanda de gasoil tipo III, que no sufrió variaciones en sus precios. Explicó que la venta del carburante se incrementó tras el reajuste en emblemas privados.

“Observando el precio internacional, los emblemas privados en poco tiempo volverán a tocar sus precios. Nosotros llegaríamos a ajustar 400 guaraníes”, explicó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Zapag ratifica que el precio del gasoil no subió

Lichi indicó que actualmente el gasoil tipo III (diésel común) se comercializa en Petropar a unos G. 600 menos del costo al que se repondría el stock, considerando los precios internacionales.

En ese sentido, explicó que en el mes de enero del 2020, el precio del diésel internacional estaba a USD 420 el m3 y el dólar estaba a G. 6.550. Sin embargo, ahora el mismo combustible está a casi USD 550 el m3 y el dólar está a G. 6.830.

El funcionario recordó que al inicio de la pandemia se había dado una baja en los precios del combustible de G. 400 y posteriormente volvió a descender unos G. 200.

Con respecto a las empresas del transporte público, Lichi explicó que Petropar no le vende un solo litro de combustible a las empresas de este sector. Sin embargo, señaló que se está distribuyendo a menor precio a los emblemas privados. “Estamos viendo qué podemos hacer”, dijo.

Relacionado: Reajuste del pasaje se mantiene en suspenso en espera de más datos

Los combustibles, excepto el diésel común, sufrieron un reajuste en torno a G. 400 por litro durante la última semana. A pesar de esto, las empresas nucleadas en la Cetrapam exigen el reajuste en el precio del pasaje.

Las firmas anunciaron un paro general de 48 horas desde el próximo lunes. Esperan que el Gobierno les dé respuestas y aseguran que el servicio es insostenible en las condiciones actuales.

La suba de los combustibles tienen un impacto directo en los precios de productos de la canasta básica familiar.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.