05 may. 2025

Combustible

El titular de Petrobras, Joaquim Silva e Luna, fue destituido por el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, debido a las constantes subas del combustible.
El director de la Dinatrán, Juan José Vidal, afirmó que la comisión técnica reanudará la evaluación del impacto de los nuevos precios del combustible en el pasaje del transporte público de corta, mediana y larga distancia.
Varios emblemas privados que disminuyeron o cortaron el servicio de venta de combustible en distintos puntos del área metropolitana vuelven a operar desde este sábado en horario continuado.
El viceministro de Economía, Iván Haas, señaló que el impuesto selectivo al consumo (ISC) recaudaba en promedio USD 350 millones al año, antes de que se redujera la tasa al combustible en febrero. Con ello, se financiará el subsidio a Petropar.
Una alternativa respecto a la cual se está debatiendo en estos días, el horario escalonado, se presenta como una alternativa de solución o al menos de mitigación del caótico congestionamiento del tránsito en Asunción y la Gran Asunción. En las condiciones actuales, en que el transporte público funciona sin carriles exclusivos, el horario escalonado podría evitar tener la concentración de toda la demanda y la necesidad de colectivo al mismo tiempo. No se trata solamente de que se pierden horas valiosas en los embotellamientos, y que con esto se podría incluso ahorrar el uso del combustible, sino que además se podría evitar que los niños tengan que madrugar para ir a la escuela. Las autoridades deben asumir con mayor compromiso la búsqueda de alternativas de solución al caos del tráfico que afecta directamente a nuestra calidad de vida.
Desde la INC informaron que no se descarta un aumento en el precio del cemento ante la constante suba del combustible, que impacta directamente en la industria.
Las cadenas de farmacias solicitaron a los manifestantes que se movilizan en las rutas permitir que sus móviles puedan circular libremente.
La Federación de Camioneros del Paraguay afirma que levantará el paro del sector una vez que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgue la ley de fondo de subsidio para Petróleos Paraguayos (Petropar).
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto ley que subsidia el precio diferenciado de la venta del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos por parte de Petropar y excluye a los emblemas privados. La postura sentada por los legisladores es que se trata de una solución parche.
Como medida de fuerza para exigir “equidad” ante el inminente subsidio estatal a Petropar, varios emblemas privados ya comenzaron a disminuir o cortar el servicio de venta de combustible en distintos puntos del área metropolitana.
Momentos antes de ingresar a la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, su presidente Pedro Alliana adelantó que el pleno apoyará el proyecto de ley que implementa medidas transitorias para el subsidio del gasoil tipo III y la nafta de 93 octanos por parte de Petropar.
El titular de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Miguel Corrales, pidió un “sinceramiento” y que se haga público el costo de importación de Petropar.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extra para este jueves, a fin de tratar el proyecto de ley que crea el subsidio a Petropar que aprobó el Senado.
El gremio de los emblemas privados anunció que desde este jueves solo atenderán con normalidad de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido como medida de fuerza en reclamo por mayor equidad. Esto luego de que el Senado aprobara esta tarde una ley de subsidio a Petropar.
Una sesión extraordinaria fue convocada para esta tarde a las 17:30 para tratar una ley que contemple un subsidio estatal al precio del combustible para Petropar.
La Municipalidad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, declaró asueto distrital este martes, con el objetivo de acompañar las movilizaciones contra el precio del combustible.
Representantes de emblemas privados anunciaron que no bajarán sus precios hasta tanto el Gobierno no cuente con un fondo de estabilización del precio de combustible que pueda disminuir los costos.
La Asociación de Camioneros del Guairá continúa manifestándose con cierre de ruta intermitente en el cruce Villarrica-Paraguarí, pese a que en otros puntos del país ya levantaron la medida. Buscan que el acuerdo de bajar el costo del combustible se formalice.
La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, cuestionó la intención del senador colorado Sergio Godoy de recortar el presupuesto dos ministerios sociales para subsidiar el combustible.
Desde este lunes Petróleos Paraguayos SA (Petropar) puso en vigencia los nuevos precios en el diésel común y la nafta 93 octanos. No obstante, la ciudadanía reclama la falta de stock en las estaciones de servicio, principalmente de la Oikoite 93.
Un grupo de camioneros sigue con el paro en San Pedro en espera de la promulgación de una nueva ley sobre los precios del combustible. En los últimos días despejaron rutas, pero amenazan con cerrar en cualquier momento.
El proyecto de ley que crea el fondo de estabilización propondría eliminar los cupos de combustible y aumentar el ISC. Esto regiría solo por dos meses.
Campesinos e indígenas comenzaron a llegar a Asunción para la masiva manifestación que tienen previsto realizar desde este lunes. En principio se estimaba que serían unos 5.000, pero desde el sector aseguraron que serían muchos más.
Una de las formas con la que se pretende financiar el subsidio directo que se dará a Petropar, como compensación por mantener o bajar sus precios del combustible, será modificando la base imponible del impuesto selectivo al consumo de aquellos tributos que aún no llegan a su techo, como el tabaco.
El subsidio es cualquier ayuda económica que recibe una persona o grupo de personas del Estado, y el Estado es una ficción que inventamos los seres humanos y que funciona con el dinero que nos cobra compulsivamente bajo el acertado nombre de impuesto.
Tras descartarse la toma de nuevo endeudamiento, equipo técnico trabaja en transferencias intergubernamentales, suba de impuestos y recorte de gastos. Se descartó creación de fondo.
Ante la escalada de precios del combustible, varios conductores deciden reducir el octanaje, pero técnicos del área sugieren evitar dicha práctica.
Ángel Zaracho, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, cuestionó la falta de voluntad de los emblemas del sector privado para no subir los precios del combustible.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, afirmó que Petropar dejará de transferir G. 12.000 millones por mes al Tesoro Público por la reducción de los precios del combustible, que decidió el Gobierno para descomprimir la crisis.