19 ene. 2025

Proyecto de fondo tiene previsto eliminar cupos de combustible y aumentar tasa del ISC

El proyecto de ley que crea el fondo de estabilización propondría eliminar los cupos de combustible y aumentar el ISC. Esto regiría solo por dos meses.

Petropar.jpg

Petropar dio a conocer este jueves a través de la red social Twitter los precios de sus combustibles en todas sus estaciones de servicios, tras el último incremento que oscila entre los G. 500.

Foto: Gentileza.

La propuesta de borrador del proyecto de ley que crea el fondo de estabilización para subsidiar el diésel común y la nafta 93 de Petropar contempla, entre otras medidas de racionalización, la eliminación temporal de los cupos de carburantes para todos los funcionarios y organismos del Estado y aumentar la tasa del impuesto selectivo al consumo (ISC) para el tabaco y el combustible.

El primer artículo del proyecto permitiría otorgar “precios preferenciales por cada litro de diésel tipo 3 y nafta 93 octanos” comercializados por Petróleos Paraguayos (Petropar), cuyos costos “serán determinados tomando la estructura de costos de Petropar y las fluctuaciones de los precios internacionales”.

Además, dichos montos se estimarían tomando de referencia la primera quincena de marzo dentro de la estructura de precios de la petrolera estatal y se aclara que la diferencia entre el precio preferencial y el precio determinado por la estructura de costos de Petropar no podrá ser superior al 30%.

Puede leer: Después del proyecto de fondo de estabilización, el plan B es reducir a cero el ISC

El artículo 2 habla específicamente sobre el periodo de vigencia de la normativa, donde se especifica que tendrá una duración de solo dos meses. Si bien el presidente de la República Mario Abdo Benítez tendrá la potestad para ampliar o reducir ese plazo, se aclara que no podrá tener una prórroga de más de un mes.

Seguidamente, el tercero dispone que cada sede del emblema estatal ubicada en las ciudades fronterizas podrá vender solo hasta cinco litros de diésel común y nafta 93 a los vehículos con chapa extranjera, y el cuarto señala que apenas finalice la vigencia de la ley, el Ministerio de Hacienda establecerá los mecanismos presupuestarios “para la compensación y/o reposición gradual de los recursos financieros de Petropar”.

Para dicha compensación o reposición, el artículo 5 dispone el aumento de la tasa del ISC “hasta alcanzar la tasa máxima”, específicamente para los tabacos, cigarrillos y sus derivados, así como para todos los combustibles, exceptuando a Petropar, como a aquellas entidades que participen en procesos licitatorios o que contraten con el emblema estatal.

Mientras tanto, el artículo 7 prohíbe asignaciones, descuentos, exoneraciones y cupos de combustible para todos los funcionarios de los tres poderes del Estado y de las distintas instituciones públicas.

Finalmente, el artículo octavo autoriza al Ejecutivo a ampliar los ingresos, gastos y financiamientos dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, mientras que el noveno expresa que la normativa regiría desde el día siguiente a su publicación y que el Poder Ejecutivo estará a cargo de su reglamentación.

Lea también: Buscarán modificar base imponible de impuesto al tabaco para subsidiar combustible

Los detalles del borrador de la propuesta fue dado a conocer este domingo y señala que dichas medidas transitorias tienen previsto implementarse como contingencia para la comercialización solamente del diésel común y la nafta de 93 octanos en Petropar, ante las constantes subas de los precios de carburantes.

El viceministro de Economía Iván Haas señaló este domingo que, para compensar la pérdida de la petrolera estatal y que esta pueda seguir comprando carburantes, la tasa del impuesto selectivo al consumo no se va a tocar ni tampoco se crearán nuevos impuestos, pero quedarán abiertos a estudio aquellos tributos que tienen aún espacio para alcanzar su tope, como el tabaco.

Más contenido de esta sección
Usuarios del servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en distintas ciudades del país, en medio del intenso calor que se registra a nivel país este sábado y con una sensación térmica superior a los 40°C. Incluso, hay casos en el Chaco.
Una quema de pastizal se propagó este sábado en la zona de la Bahía de Asunción, específicamente en el barrio conocido como Banco San Miguel, ubicado en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito fatal registrado sobre la ruta PY02 en la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. La víctima fue embestida violentamente por una camioneta que circulaba a alta velocidad.
La Fiscalía realizó este sábado un procedimiento que terminó con la detención de un brasileño acusado de presunta estafa hecha a una agroganadera, por un valor de G. 200 millones. La estafa se hizo, según la investigación, a través de un arrendamiento de una propiedad de la Senabico.
Una tormenta breve, pero intensa afectó a San Alberto, Alto Paraná, en la tarde noche de este viernes, provocando la caída de varios árboles que cubrieron parte de la vía publica en algunos puntos de la zona.