15 nov. 2025

Dinatrán no descarta suba del pasaje para el interior del país

El director de la Dinatrán, Juan José Vidal, afirmó que la comisión técnica reanudará la evaluación del impacto de los nuevos precios del combustible en el pasaje del transporte público de corta, mediana y larga distancia.

terminal.jpg

Desde este miércoles hubo un aumento de afluencia de pasajeros, que no se estaba dando en los horarios de la tarde, noche y madrugada en días anteriores.

Foto: Gentileza.

Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) no descartan la posibilidad de un incremento del pasaje. Su titular, Juan José Vidal, señaló este lunes a radio Monumental 1080 AM que se retomará el análisis al respecto.

“Estuvimos haciendo el impacto que tenía con las subas que hubo, después tuvimos que parar porque no sabíamos cuál iba a ser la definición. Hoy vamos a ver de continuar sobre el impacto que tiene este nuevo costo del gasoil en el transporte y ver si realmente corresponde o no un aumento”, manifestó a la radio.

La semana pasada se promulgó un proyecto de ley que subsidia el combustible diésel tipo III y nafta 93 octanos de Petróleos Paraguayos (Petropar). Los emblemas privados estaban incluidos en la propuesta original del Poder Ejecutivo, pero el Congreso le negó al sector el mismo beneficio.

Le puede interesar: Confirman nueva suba de hasta G. 1.500 por litro de combustibles

Vidal explicó que al estudiar la suba del pasaje de los buses de corta, mediana y larga distancia se debe considerar que la mayoría de las empresas de transportes tienen contratos con el sector no estatal.

“Entonces, es un ítem que nosotros tenemos que tener en cuenta a la hora de evaluar, no podemos utilizar nomás el precio de Petropar, porque más del 90% tienen contrato con sectores privados”, remarcó.

No obstante, el director de Dinatrán sostuvo que para el estudio técnico también se utiliza el precio de la empresa estatal.

Lea también: Sube precio de pasaje para el interior

“Porque enviamos a Petropar para que nos comunique el precio que se le da al empresario, que no es el mismo que está en la calle”, detalló el titular.

El Consejo de la Dinatrán sugiere que los precios y el reajuste de la tarifa deben ser posteriormente autorizados por el Poder Ejecutivo. En agosto del año pasado se registró el último aumento de los precios del pasaje para el interior del país.

El gremio de los emblemas privados anunció el domingo una nueva suba en los precios de combustibles desde este lunes en algunos de los mayores emblemas del país. El gasoil subirá G. 1.500 por litro, mientras que las naftas, G. 1.000.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.