18 jul. 2025

Farmacias piden a manifestantes permitir el libre tránsito de sus móviles

Las cadenas de farmacias solicitaron a los manifestantes que se movilizan en las rutas permitir que sus móviles puedan circular libremente.

Medicamentos.jpg

El Gobierno creó un sistema para dar un seguimiento a los medicamentos.

Foto: Archivo UH

Desde la Cámara de Cadenas de Farmacias del Paraguay (Cafap) emitieron este jueves un comunicado en el que se dirigen a los manifestantes y a sus líderes que se congregan en distintas partes del país, principalmente en reclamo por las subas de los precios del combustible.

En el escrito, los propietarios de las firmas de provisión de medicamentos piden que los líderes sindicales permitan que sus móviles puedan circular libremente para proveer de medicamentos a las farmacias del interior del país.

Además, la Cafap lanza el interrogante a las personas que se encuentran manifestadas en varios puntos del país sobre si “son conscientes de que están poniendo en riesgo vidas humanas y la salud de las personas que viven en el interior” al no permitir el paso de sus vehículos en las rutas nacionales, especialmente sobre la ruta PY03.

Si bien señalaron que comprenden la necesidad de que se manifiesten y que saben que los mismos no tienen la intención de poner en riesgo a la población, les pidieron que, de forma “imperiosa”, permitan el libre tránsito de sus furgones, que pueden ser identificados mediante el logo de cada cadena de farmacia.

Puede interesarle: Farmacias lanzan aplicación para consultar precios de medicamentos

“Como Cámara de Cadenas de Farmacias comprendemos el malestar por los problemas de público conocimiento y, a la vez, entendemos que el objetivo de los líderes de las manifestaciones no es poner en riesgo la salud de la población, pero al impedirnos el paso, están desabasteciendo las farmacias y los hospitales, privando a la población de medicamentos de primera necesidad”, expresa el comunicado.

Finalmente, añadieron que los móviles de la Cafap trasladan remedios tanto para el Covid-19, una de las afecciones que más golpean a la sociedad en la actualidad, como también para la diabetes, presión arterial, cáncer, infecciones y hasta vacunas, insumos que requieren de una cadena de frío y que no pueden faltar en los establecimientos de salud.

Más contenido de esta sección
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.