21 nov. 2025

Sector privado espera fondo de estabilización para bajar precios de combustible

Representantes de emblemas privados anunciaron que no bajarán sus precios hasta tanto el Gobierno no cuente con un fondo de estabilización del precio de combustible que pueda disminuir los costos.

Reunion con emblemas privados.png

Reunión de emblemas privados con autoridades del Ministerio de Hacienda respecto al precio del combustible.

Foto: Ministerio de Hacienda.

Culminó la reunión de autoridades del Ministerio de Hacienda y Petropar con representantes de emblemas privados para negociar el precio del combustible, el cual los empresarios aseguran no podrá reducirse sin un fondo que compense sus pérdidas.

“La única forma de que el sector privado disminuya los precios será a través de un fondo”, sostuvo Luis Ortega, representante del sector privado en conferencia de prensa.

Aseguró que desde el principio estuvieron abiertos al diálogo, y ante la complicada situación se acordó postergar una nueva suba de los precios.

“El sector privado entiende perfectamente la situación social que acarrea, esto hemos demostrado en nuestro interés al postergar el aumento porque realmente si miramos en estos momentos el precio del producto debería estar G.700 más alto del que está”, indicó.

En ese sentido, reveló actualmente hoy hay un margen de G. 1.000 con Petropar y que en los siguientes días podría darse un margen de G. 1.700, lo que preocupa al sector por la disminución de las ventas del combustible.

La reunión fue propuesta a instancia del Congreso Nacional buscando una alternativa para mitigar el impacto de la alza del combustible, sobre todo teniendo en cuenta que el sector que mayoritariamente satisface al mercado es el privado, con un 86%.

Nota relacionada: Petropar anuncia descuento de la nafta 88 octanos desde este martes

“Hemos sido muy claros con los representantes del Gobierno que la única manera de que el sector privado pueda disminuir los precios es a través de este fondo, que debe de ser equitativo tanto para Petropar como para el sector privado. De llegar a concretarse estaríamos disminuyendo a los precios de Petropar, serían los G.1.000 en el diésel tipo III y G. 800 en la nafta de 93 octanos”, afirmó.

Señaló que el sector privado queda atento a lo que el Poder Legislativo decida sobre la ley de fondo de estabilización de precios de combustible, que en principio no tuvo el apoyo necesario para ser aprobado por la Cámara de Senadores.

El principal problema es que para crear este fondo el país debe adquirir una deuda inicial USD 100 millones, provenientes de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

También puede leer: Petropar ofrece nafta más barata, pero sin stock en sus estaciones

Por su parte, el ministro Óscar Llamosas explicó que la idea de la reunión es para que la Cámara de Senadores tenga un panorama completo y pueda analizar ambas alternativas. Sin embargo, sostuvo que para el Poder Ejecutivo la creación del fondo es la mejor opción.

Agregó que ambas opciones plantean soluciones parciales a esta coyuntura, al respecto, explicó que la propuesta del Ejecutivo incorporaba a todos los actores tanto del público como del privado, mientras que la otra se focaliza solo a subsidiar a Petropar.

“La medida tomada el viernes solo se focalizaba en Petropar, pero hoy estamos viendo cual es la situación que podría darse si este fondo solo actúa con Petropar como la capacidad de alcance limitada, por lo que se volvió a hablar de la posibilidad de incorporar al sector privado”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.