07 may. 2025

Buscarán modificar base imponible de impuesto al tabaco para subsidiar combustible

Una de las formas con la que se pretende financiar el subsidio directo que se dará a Petropar, como compensación por mantener o bajar sus precios del combustible, será modificando la base imponible del impuesto selectivo al consumo de aquellos tributos que aún no llegan a su techo, como el tabaco.

asalto estación.jpg

El violento asalto se registró alrededor de las 19.30 en la estación de servicios de Petropar, ubicada en las calles Alheli casi avenida Avelino Martínez de San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

Entre las alternativas que se estudian para solventar el subsidio a Petropar, por la reducción de precios de la nafta de 93 octanos y el diésel tipo lll, se encuentra la modificación de la ley que establece la gradualidad de la base imponible al impuesto selectivo al consumo (ISC).

El viceministro de Economía, Iván Haas, señaló, en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que Petropar puede reducir los G. 500 que aplicó en principio a sus dos tipos de combustibles, dejando de transferir utilidades al Ministerio de Hacienda.

Sin embargo, al aplicarse una reducción de más de G. 500 y G. 300 para el diésel y la nafta, respectivamente, es el Fisco el que debe buscar los fondos para compensar la pérdida de la petrolera estatal y que esta pueda seguir comprando combustible.

“La discusión es poder ver las leyes que tienen techos de cobro de impuesto, que no están en el techo, entre ellos tenemos el impuesto selectivo al consumo de combustible, tenemos el selectivo para tabaco. Entonces, la idea es poder ver dentro de ese margen que todavía hay qué base imponible se podría tocar”, explicó.

Nota relacionada: EEN analiza tres alternativas para financiar subsidio a combustibles

Afirmó que la tasa de impuesto no se va a tocar ni tampoco crear nuevos impuestos, pero quedarán abiertos a estudio aquellos tributos que tienen aún espacio para alcanzar su tope. “Recordemos que en el caso del tabaco tiene un techo de hasta 24%, la ley dice que sea un aumento gradual y de 18% pasó a 20% este año”, detalló.

Dijo que esta es una propuesta planteada por la Cámara de Senadores, pero que no se sabe si será apoyada por la Cámara de Diputados. El viceministro mencionó que urge la aprobación de la ley de financiación de esta subvención, ya que de esto depende para que Petropar compre combustible para el próximo mes.

Como primera medida de financiamiento, el Gobierno anunció el jueves la suspensión de las transferencias intergubernamentales que hace Petropar a Hacienda, lo que significa G. 12.000 millones al mes.

También puede leer: Estado dejará de recibir de Petropar G. 12.000 millones por mes al bajar los precios

Asimismo también se piensa en una reingeniería de los gastos, recortando rubros superfluos y priorizando desembolsos a programas con impacto social.

Igualmente se habla de eliminar la burocracia de Contrataciones Públicas para compras de combustible. “La Ley de Contrataciones Públicas establece que cualquier persona que reciba retribuciones del Estado, sea persona física o jurídica, tiene que presentar su declaración jurada; en el caso de Petropar también aplica eso”, indicó.

Explicó que este requerimiento se convierte en un obstáculo para Petropar a la hora de comprar directamente combustible de los gobiernos productores, ya que en su mayoría, las petroleras son estatales y que debido a ello se debe hacer acuerdo vía intermediarios que ganan por litro G. 200 de las compras hechas por Petropar.

Haas comentó que si bien en el monto global esto no representa un gran impacto en la reducción de precios ayudará en alguna manera.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.