30 abr. 2025

Teresa Martínez: Propuesta de recortar fondos “es un desatino muy grande”

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, cuestionó la intención del senador colorado Sergio Godoy de recortar el presupuesto dos ministerios sociales para subsidiar el combustible.

Teresa Martínez

Teresa Martínez aclaró que toda la polémica inició con la confusión de algunos conceptos. Lamentó la confusión instalada.

Foto: Gentileza.

Teresa Martínez, titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, habló en Monumental 1080 AM sobre los desafíos de la institución para afrontar los problemas que aquejan a los niños, niñas y adolescentes con bajo presupuesto.

En ese contexto, consideró un “desatino muy grande” la intención del senador cartista Sergio Godoy de presentar un proyecto para recortar gastos del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), para el subsidio de combustibles.

“Tendríamos que tener más presupuesto para cumplir con todo lo que la ley exige, pero esa no es la realidad. Por otra parte, en los niños no se gasta, se invierte”, señaló la secretaria de Estado.

Según el senador colorado, esta situación tiene que “ser una oportunidad para que Estado sea más eficiente en gastos”. Al respecto, Martínez indicó que la institución, al convertirse en ministerio, tuvo una reducción de casi el 20% en su presupuesto.

Lea más: Senador plantea bajar el rango del MDS y Minna para fondo del combustible

Para la ministra de la Niñez, recortar gastos de la institución va a provocar la reducción de la capacidad del sistema de protección social. “Gracias a la elevación de rango estamos logrando llegar con las políticas públicas en todo el país”, subrayó.

“Nosotros tenemos un gran desafío y el senador Godoy desconoce el trabajo que hacemos”, prosiguió y afirmó que el ministerio tiene la misión de fortalecer la asistencia y no debilitarla.

Godoy estimó que USD 40 millones se podrían destinar con este recorte al subsidio del combustible. La propuesta de Godoy se dio en medio del conflicto que se originó por la suba de los precios del combustible, además del aumento de otros productos y alimentos de la canasta básica.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.