13 nov. 2025

Colegio de Abogados pide respetar el proceso electoral

El Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Paraguay, emitió un comunicado,en el que instaron al sector político a respetar el proceso electoral. Asimismo, señalaron que el recuento de los votos no está contemplado por la ley.

Sobres del TSJE.jpg

Así son los sobres que fueron utilizados por los miembros de mesa durante las elecciones 2023 y que están siendo controlados por el TSJE.

El comunicado de los abogados surge como respuesta a las movilizaciones y los pedidos de distintos partidos, movimientos, actores políticos de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realice un recuento de los boletines de voto contenidos en el sobre 4. Esto tras las denuncias de supuestas irregularidades en el proceso electoral.

“El Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Paraguay insta a los partidos, movimientos, actores políticos y ciudadanía en general, a respetar el proceso electoral en marcha, a presentar los reclamos de manera pacífica en las etapas y por los medios pertinentes; y a aguardar vigilantes el resultado de las elecciones, conforme al juzgamiento de las actas, del que resultarán proclamadas las autoridades electas en los últimos comicios generales”, señaló el organismo.

Lea más: Sobre 4: “Tienen miedo de que haya chipa en vez de boletines”

Asimismo, los abogados aseguraron que en las etapas establecidas en el proceso electoral, existen “plazos perentorios e improrrogables y que deben ser respetados”. Indicaron que el control de boletines de votos emitidos válidamente, es trabajo exclusivo de los miembros de mesa.

Embed

“En el sistema electoral paraguayo no existe la figura del recuento de votos posterior al escrutinio, cuyo resultado se halla estampado en las respectivas actas electorales; la etapa que legalmente corresponde llevarse adelante es la del juzgamiento de la validez de las respectivas actas de mesa. Cualquier tipo de cambio al sistema electoral requiere de una modificación legislativa o en su caso, constitucional”, expresaron.

Te puede interesar: Piden que la Fiscalía actué tras denuncia de manipulación de máquinas de votación

Los abogados nucleados recordaroin a la ciudadanía que el respeto a las leyes es fundamental para preservar la democracia y el orden.

Las primeras denuncias sobre supuestas irregularidades en el proceso electoral del pasado 30 de abril provinieron desde el sector liderado por el ex presidenciable Paraguayo Cubas, quien fue proceso y detenido tras supuestamente instigar a las movilizaciones y al no respeto de ley electoral.

A Payo Cubas, se le sumaron otros partidos y movimientos políticos que exigen que el TSJE realice un recuento de los votos contenidos en el sobre 4, en el que se contienen los boletines de votos utilizados durante las pasadas elecciones generales.

Desde el TSJE aseguran que este proceso no está contemplado en la ley electoral, por lo que sería violatorio de la normativa.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.