18 nov. 2025

Colegio de Abogados pide respetar el proceso electoral

El Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Paraguay, emitió un comunicado,en el que instaron al sector político a respetar el proceso electoral. Asimismo, señalaron que el recuento de los votos no está contemplado por la ley.

Sobres del TSJE.jpg

Así son los sobres que fueron utilizados por los miembros de mesa durante las elecciones 2023 y que están siendo controlados por el TSJE.

El comunicado de los abogados surge como respuesta a las movilizaciones y los pedidos de distintos partidos, movimientos, actores políticos de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realice un recuento de los boletines de voto contenidos en el sobre 4. Esto tras las denuncias de supuestas irregularidades en el proceso electoral.

“El Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Paraguay insta a los partidos, movimientos, actores políticos y ciudadanía en general, a respetar el proceso electoral en marcha, a presentar los reclamos de manera pacífica en las etapas y por los medios pertinentes; y a aguardar vigilantes el resultado de las elecciones, conforme al juzgamiento de las actas, del que resultarán proclamadas las autoridades electas en los últimos comicios generales”, señaló el organismo.

Lea más: Sobre 4: “Tienen miedo de que haya chipa en vez de boletines”

Asimismo, los abogados aseguraron que en las etapas establecidas en el proceso electoral, existen “plazos perentorios e improrrogables y que deben ser respetados”. Indicaron que el control de boletines de votos emitidos válidamente, es trabajo exclusivo de los miembros de mesa.

Embed

“En el sistema electoral paraguayo no existe la figura del recuento de votos posterior al escrutinio, cuyo resultado se halla estampado en las respectivas actas electorales; la etapa que legalmente corresponde llevarse adelante es la del juzgamiento de la validez de las respectivas actas de mesa. Cualquier tipo de cambio al sistema electoral requiere de una modificación legislativa o en su caso, constitucional”, expresaron.

Te puede interesar: Piden que la Fiscalía actué tras denuncia de manipulación de máquinas de votación

Los abogados nucleados recordaroin a la ciudadanía que el respeto a las leyes es fundamental para preservar la democracia y el orden.

Las primeras denuncias sobre supuestas irregularidades en el proceso electoral del pasado 30 de abril provinieron desde el sector liderado por el ex presidenciable Paraguayo Cubas, quien fue proceso y detenido tras supuestamente instigar a las movilizaciones y al no respeto de ley electoral.

A Payo Cubas, se le sumaron otros partidos y movimientos políticos que exigen que el TSJE realice un recuento de los votos contenidos en el sobre 4, en el que se contienen los boletines de votos utilizados durante las pasadas elecciones generales.

Desde el TSJE aseguran que este proceso no está contemplado en la ley electoral, por lo que sería violatorio de la normativa.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.