24 jul. 2025

Codehupy pide asistencia digna para compatriotas varados en la frontera

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) pidió que se garantice a los connacionales varados en el Puente de la Amistad su derecho, tanto de residir en su patria como de regresar al país después de haber salido, y que sean trasladados hasta centros donde puedan guardar la cuarentena.

Pasarela Puente de la Amistad.jpeg

Un último grupo de 50 paraguayos llegaron este martes hasta el Puente de la Amistad.

Foto: Edgar Medina - Archivo ÚH.

Un total de 268 compatriotas esperan para ingresar a Paraguay en medio de la cuarentena sanitaria y el cierre de fronteras, como medida en la lucha contra el Covid-19. De esta cantidad, 50 están en la pasarela del Puente de la Amistad, que llegaron este martes. El resto está en el albergue transitorio situado en la zona primaria.

El Poder Ejecutivo, ante esta situación, sigue insistiendo en que las personas no deben llegar hasta el lugar, viniendo de Brasil, debido a que la recomendación médica es que no ingresen.

La Codehupy señaló en un informe que el Gobierno paraguayo debe garantizar el ingreso de connacionales varados en el Puente de la Amistad y trasladarlos hasta centros donde puedan guardar la cuarentena en condiciones dignas.

Nota relacionada: Puente de la Amistad: Llegan otros 50 compatriotas que quieren ingresar al país

“La Constitución Nacional garantiza en su Artículo 41 el derecho de todo paraguayo de residir en su patria y de regresar al país después de haber salido. Si bien la restricción al derecho a la circulación es comprensible en estas circunstancias generadas por una pandemia, la medida no puede ser desproporcional y absoluta”, señaló.

Asimismo, advirtió que en este momento, lasalud y la vida de estas personas están en riesgo, ya que se encuentran a la intemperie bajo el sol, la lluvia o el frío.

“Además, las circunstancias hacen que estas personas estén aglomeradas, sin el cumplimiento de las medidas sanitarias que a todas nos solicitan. Deben ingresar al país, realizar la cuarentena obligatoria y el Estado gestionar los medios para que esto sea posible”, aseguró la abogada Julia Cabello, de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay.

Lea más: Connacionales varados en frontera bloquearon el Puente de la Amistad

De acuerdo con información relevada por la organización, la mayoría de los connacionales varados son personas que se ganaban la vida en fábricas de São Paulo, en Brasil.

Con la crisis generada por el Covid-19 muchas firmas del rubro de producción cerraron en el vecino país. Como consecuencia muchos paraguayos y paraguayas perdieron su trabajo, y con ello la posibilidad de subsistir, por eso muchas personas ven más factible volver a sus casas a quedarse a morir de hambre o del virus allá, asegura Codehupy.

Todos los paraguayos varados actualmente en la frontera llegaron después del cierre de fronteras establecido por el país y, por el momento, el Gobierno se encarga de la alimentación de los mismos.

Más contenido de esta sección
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de la Revista Pausa, quedaron como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.