11 jul. 2025

Codehupy pide al gobierno de Santiago Peña reconsiderar el apoyo a Israel

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) cuestionó el apoyo del Gobierno de Paraguay a Israel y solicitó que reconsidere su postura. En ese sentido, señaló que nuevamente el país se ubica en una posición contraria a la búsqueda de paz.

santi en israel.jpg

La Codehupy solicitó al Estado paraguayo reconsiderar su vínculo con el Estado de Israel.

Foto: Gentileza.

“Paraguay, otra vez, en contra de la paz”, se titula el comunicado de la Codehupy en el que se cuestiona la postura del Gobierno paraguayo en apoyo a Israel y se insta a reconsiderar su posición, la cual es contraria a la búsqueda de la paz.

“Conminamos al Estado paraguayo a revisar su posición, atendiendo que la misma colisiona con los principios de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario y dista mucho de los principios de paz y solidaridad que deben caracterizarnos como nación”, expresó en el documento la organización de derechos humanos.

El comunicado se refiere a las “agresiones de Israel hacia la población de Palestina”, en el contexto del conflicto que mantienen ambas naciones.

Lea más: Irán dice a europeos estar abierto a negociación nuclear, pero pide cese de agresión

“El Estado paraguayo es uno de los poquísimos Estados que hoy siguen votando en contra del cese al fuego y la asistencia humanitaria para la Franja de Gaza”, se expresa Codehupy, a la par de señalar que la posición del Gobierno Nacional “no representa el sentir de la población en general, y en particular de la sociedad civil organizada”.

En la misiva menciona que en abril del 2024, Codehupy había reiterado su voz de protesta ante “las criminales acciones de todas las partes en conflicto y particularmente ante la criminal agresión del Estado de Israel hacia Palestina”, además de citar una serie de exigencias tanto al Estado paraguayo como a la comunidad internacional.

Entre las demandas se solicita que el cese inmediato del fuego sea acatado por todos los sectores involucrados en el conflicto, además de la asistencia humanitaria urgente a los afectados para evitar una catástrofe humanitaria.

“A la comunidad internacional, que inste decididamente al Estado de Israel a poner fin a la ocupación de Gaza y Cisjordania, que mantiene desde 1967”, resalta el documento, a la vez que detalla que la coordinación de turno está conformada por el Grupo Sunnu, la Fundación Vencer y el Centro de Estudios Heñoi.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.