“Paraguay, otra vez, en contra de la paz”, se titula el comunicado de la Codehupy en el que se cuestiona la postura del Gobierno paraguayo en apoyo a Israel y se insta a reconsiderar su posición, la cual es contraria a la búsqueda de la paz.
“Conminamos al Estado paraguayo a revisar su posición, atendiendo que la misma colisiona con los principios de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario y dista mucho de los principios de paz y solidaridad que deben caracterizarnos como nación”, expresó en el documento la organización de derechos humanos.
El comunicado se refiere a las “agresiones de Israel hacia la población de Palestina”, en el contexto del conflicto que mantienen ambas naciones.
Lea más: Irán dice a europeos estar abierto a negociación nuclear, pero pide cese de agresión
“El Estado paraguayo es uno de los poquísimos Estados que hoy siguen votando en contra del cese al fuego y la asistencia humanitaria para la Franja de Gaza”, se expresa Codehupy, a la par de señalar que la posición del Gobierno Nacional “no representa el sentir de la población en general, y en particular de la sociedad civil organizada”.
En la misiva menciona que en abril del 2024, Codehupy había reiterado su voz de protesta ante “las criminales acciones de todas las partes en conflicto y particularmente ante la criminal agresión del Estado de Israel hacia Palestina”, además de citar una serie de exigencias tanto al Estado paraguayo como a la comunidad internacional.
Entre las demandas se solicita que el cese inmediato del fuego sea acatado por todos los sectores involucrados en el conflicto, además de la asistencia humanitaria urgente a los afectados para evitar una catástrofe humanitaria.
“A la comunidad internacional, que inste decididamente al Estado de Israel a poner fin a la ocupación de Gaza y Cisjordania, que mantiene desde 1967”, resalta el documento, a la vez que detalla que la coordinación de turno está conformada por el Grupo Sunnu, la Fundación Vencer y el Centro de Estudios Heñoi.