08 ago. 2025

Irán dice a europeos estar abierto a negociación nuclear, pero pide cese de agresión

Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.

SWITZERLAND-IRAN-ISRAEL-UN-CONFLICT-DIPLOMACY

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, dirigiéndose a la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra el 20 de junio de 2025. Altos diplomáticos europeos se reunirán con Araqchí para tratar el programa nuclear iraní.

Foto: Naciones Unidas/AFP.

No obstante, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, recalcó que expresó a sus interlocutores su voluntad a mantener una nueva reunión próximamente.

Irán “ha marcado su disposición a seguir las discusión sobre su programa nuclear y esperamos una apertura de la discusión, incluso con Estados Unidos”, declaró al término de las conversaciones el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot.

Lea más: Una semana de la peor escalada bélica entre Irán e Israel, sin visos de solución

“Consideramos que esta iniciativa diplomática debe abrir la vía a una negociación”, agregó.

La alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, comentó a la prensa que durante la reunión con el ministro iraní se acordó “discutir la cuestión nuclear, así como asuntos más amplios”.

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, sostuvo que le transmitieron con claridad a Irán que “no puede tener un arma nuclear”, al tiempo que le instaron a “seguir las conversaciones con Estados Unidos” en relación a sus actividades nucleares.

“Es muy importante que no veamos una escalada regional de este conflicto”, alertó el ministro.

Sepa más: Aumenta tensión entre Israel e Irán y crece el miedo en la población

Minutos después, en breves comentarios a un grupo de periodistas, el ministro iraní confirmó que su gobierno también quiere privilegiar la vía diplomática, pero lo condicionó esto al cese de la “agresión” por parte de Israel.

“Estamos listos a considerar la diplomacia una vez que la agresión se detenga y el agresor sea juzgado”, afirmó.

Una declaración escrita emitida posteriormente en las capitales europeas involucradas señaló que los ministros europeos habían expresado a Irán su “firme compromiso con la seguridad de Israel”.

Ese texto indica que los ministros también dijeron a Irán que ambas partes deben evitar “dar pasos que puedan llevar a una escalada regional” y le instaron a “encontrar una solución negociada que garantice que Irán nunca obtendrá o adquirirá armamento nuclear”.

Conozca más: Israel emite una nueva orden de evacuación para una zona industrial en el norte de Irán

Los europeos agregaron que “no es creíble” que el programa nuclear iraní tenga propósitos civiles y felicitaron a Estados Unidos por “sus esfuerzos en buscar una solución negociada”.

Fuentes diplomáticas comentaron que el ministro británico, quien llegó a Ginebra directamente de una visita en Washington, trajo un mensaje para Irán del Gobierno estadounidense, que le plantea renunciar completamente a su programa de enriquecimiento de uranio para volver a la mesa de negociaciones.

Según lo establecido en el acuerdo nuclear que firmó en 2015 con los tres países presentes hoy más Estados Unidos, Rusia y China, Irán podía enriquecer uranio a un porcentaje muy bajo, pero el ministro francés recordó hoy que al actual nivel del 60% está “diez veces por encima” de lo que se autorizó.

Más detalles: ONU advierte sobre la “inquietante intención de causar daño a civiles” en Israel e Irán

Ese acuerdo se quebró durante el primer mandato del presidente Donald Trump (2017-2021), que retiró a EEUU del mismo.

Trump ha señalado que se ha dado dos semanas para decidir si involucra militarmente a su país en el conflicto entre Israel e Irán.

Pese a las preguntas de los periodistas a los ministros en Ginebra, ninguno respondió a si se había acordado con Irán mantener una nueva reunión en el futuro inmediato.

Foto: EFE.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.