21 nov. 2025

Codehupy exige rendición de cuentas a autoridades tras incendios forestales

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) exige la rendición de cuentas a las autoridades, tras los grandes incendios forestales que afectan en estos días al territorio nacional.

incendio2.jpg
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se pronunció este viernes tras los grandes incendios forestales que afectan al país.

Foto: Raúl Cañete.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se pronunció este viernes tras los grandes incendios forestales que afectan al país y refiere que en este escenario de alerta a nivel nacional, la ausencia naturalizada del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) resulta alarmante.

“Es momento de visibilizar la dimensión real de esta tragedia, de frenar esta destrucción y de recuperar nuestras estructuras naturales. Exigimos la rendición de cuentas a las autoridades y el cese de la destrucción de nuestra tierra, de nuestro territorio, nuestro país y nuestro mundo”, refiere parte del comunicado.

Lea más: La CEP insta a la ciudadanía a evitar quemar basuras y bosques

Agrega que ni la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19) con su consecuente encierro obligatorio logró parar las actividades de deforestación y destrucción.

<p>Varios incendios forestales se registran desde hace días en el territorio nacional.</p>

Varios incendios forestales se registran desde hace días en el territorio nacional.

Foto: Daniel Duarte.

La Codehupy manifiesta que el Estado pudo prever la destrucción de hoy a causa del incendio forestal ya que tenía las condiciones para anticiparse al problema y diseñar estrategias para afrontarla.

“La insuficiente y superficial práctica de hacer políticas públicas sobre la base de sucesivas declaraciones de emergencia y no de planes consensuados, científicamente respaldados, jurídica y culturalmente pertinentes, nos está sometiendo más temprano que tarde al extermino irreparable de nuestro ambiente”, refiere.

Alerta sobre la grave situación por la que atraviesa el país en esta situación de emergencia climática y menciona que es hora de poner un punto definitivo “a esta historia nefasta”.

Nota relacionada: Hacienda transfiere fondos a Cuerpo de Bomberos Voluntarios

La Codehupy se pregunta quiénes asumen la responsabilidad de los 12.000 focos de incendio que se registran en el país, como así también de sus adversas consecuencias en los derechos de la población, la salud y el bienestar, en los derechos de la naturaleza.

<p>Hasta el momento se desconocen las causas de los incendios, pero se  sospecha que fueron provocados por pescadores y cazadores furtivos.</p><p></p>

Hasta el momento se desconocen las causas de los incendios, pero se sospecha que fueron provocados por pescadores y cazadores furtivos.

Foto: Gentileza.

Refiere además que la destrucción de la totalidad de los montes de la Región Oriental y el sometimiento al mismo destino a los montes y matorrales del Chaco, se presenta como situación derivada de la irresponsabilidad de autoridades, desequilibrios extremos en curso, donde las manos institucionales para la puesta en ejecución de medidas protectoras de los bienes naturales o de las sanciones que la normativa establece se ven muy lentas, muy débiles, o sencillamente ausentes.

Le puede interesar: Reportan 13.843 focos de calor en las últimas 24 horas

Afirma que esta situación además convierte al país, en el segundo con mayor pérdida de cobertura arbórea en Sudamérica, solamente superado por Brasil.

<p>Un informe de diferentes instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales reporta que durante las últimas 24 horas se registraron 13.843 focos de calor en el país.</p>

Un informe de diferentes instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales reporta que durante las últimas 24 horas se registraron 13.843 focos de calor en el país.

Foto: Raúl Cañete.

En el pronunciamiento se manifiesta además que según información que está disponible públicamente, ni tan siquiera las más de 300.000 hectáreas arrasadas por el fuego en el 2019, ha provocado medidas específicas y suficientes de prevención, fiscalización y sanción de las responsabilidades encontradas, lo que podría haber permitido otro escenario este 2020; generando, consecuentemente un escenario igual o peor en la actualidad.

Reportan 13.843 focos de calor

Un informe de diferentes instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales reporta que durante las últimas 24 horas se registraron 13.843 focos de calor en el país.

El departamento con más focos de calor es Presidente Hayes con 10.541, seguido por Caazapá con 595, Alto Paraguay con 576 y Ñeembucú con 508.

De la misma manera, Itapúa registra 412 focos, Paraguarí 250, San Pedro 174, Central 147 y Cordillera 127. Por su parte, Asunción no registra ningún foco, según el informe.

La discriminación por municipios indica que Villa Hayes presenta 7.554 focos de incendios, Pozo Colorado, con 1.603 y Puerto Pinasco, con 1.253.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.