29 abr. 2025

Cocaína en Terport: Fiscalía imputa a segundo empresario detenido

La Fiscalía formuló imputación este jueves contra Alberto Ayala Jacquet, el segundo empresario detenido en el marco de la investigación de la incautación de más de 2 toneladas de cocaína que fueron encontradas en el puerto Terport, este lunes en la ciudad de Villeta, en el Departamento Central.

cocaína en Terport.jpg

El operativo y la incautación de la cocaína en Terport se realizaron este lunes en la ciudad de Villeta. Unos 11 contenedores fueron retenidos hasta este miércoles.

Foto: Gentileza.

La fiscala Elva Cáceres formuló imputación en horas de la tarde contra el empresario detenido Alberto Ayala Jacquet, por el presunto hecho de tráfico de drogas y solicitó al Juzgado su prisión preventiva, informó el Ministerio Público.

Ayala Jacquet es el responsable de la empresa 3A, que figura como la exportadora que tramitó el despacho de seis contenedores que tenían la carga de carbón vegetal con cocaína, los cuales fueron encontrados este lunes en el puerto Terport de la ciudad de Villeta.

Lea más: “Turrini era un tipo que estaba metido en narcotráfico”, dice empresario detenido

Jacquet fue detenido en horas de la madrugada de este jueves, tras un allanamiento en su vivienda, ubicada en el barrio Sajonia de Asunción, a cargo del fiscal Eduardo Royg.

El empresario manifestó este jueves a los medios de comunicación que conoció personalmente por primera vez a Cristian Turrini el pasado lunes y que nunca tuvo contacto con él. Dijo que anteriormente se reunió con uno de sus socios, que también exporta carbón, identificado como Javier Arzamendia, a quien le comentó que Turrini estaría involucrado en el narcotráfico.

Nota relacionada: Incautación récord de cocaína: Segundo detenido es dueño de una empresa exportadora

“Yo le había comentado que, para mí, Turrini era un tipo que estaba metido en narcotráfico, porque yo llegué a escuchar información que tuvo problemas con contenedores de otra empresa exportadora paraguaya, que no viene al caso que diga el nombre, porque es problema ajeno. Siempre fui cauto con eso y cuando Javier y Andrés van a hablar a mi oficina yo le dije: ‘che, Andrés: esto pasa con Turrini'; y me dice: ‘no partner, yo no soy narco’”, expresó.

Aseguró que el lunes fue la primera vez que conoció su oficina y que sabía del nombre Turrini, pero desconocía que él estaba participando activamente en movilizar los contenedores.

Por su parte, el abogado Hugo López, defensor del empresario Ayala Jacquet, señaló este jueves que Cristian Turrini y otros dos hombres más son los responsables de la carga incautada con cocaína. Además, negó que su cliente haya contaminado el cargamento en su depósito.

López explicó que su cliente acordó con Turrini y otras dos personas más el envío de un cargamento de cinco contenedores de carbón vegetal a Israel.

Le puede interesar: Defensa de empresario responsabiliza a Turrini y a otras dos personas por carga de cocaína

“El acuerdo fue enviar cinco contenedores a Israel por medio de la exportadora de mi cliente, pero el carbón fue acopiado por Turrini y los otros. Mi cliente no sabía que esa mercadería iba a estar contaminada”, agregó.

Según el abogado, Ayala Jacquet se dedica a la exportación de carbón desde hace 10 años y el acuerdo al que llegaron con estas tres personas le representaba ganar dinero sin necesidad de mucho esfuerzo, es decir, solamente enviar la carga y cobrar por el servicio.

El caso

Durante la madrugada de este jueves, el empresario Alberto Ayala Jacquet fue detenido en su vivienda en el barrio Sajonia de Asunción.

Es el segundo detenido en el marco de la investigación por el traslado de cocaína a Europa en contenedores con paquetes de carbón vegetal, desde el puerto Terport de Villeta.

Cristian Turrini fue el primer detenido y la fiscala Elva Cáceres lo imputó por tenencia y tráfico internacional de drogas.

Le puede interesar: Imputan a Turrini y están en la mira más empresarios por el megatráfico

El operativo y la incautación de la cocaína en Terport se realizaron este lunes en la ciudad de Villeta. Unos 11 contenedores fueron retenidos hasta este miércoles.

Hasta el momento, se pudieron revisar tres de ellos y se contabilizaron ya 2.331 kilogramos de cocaína de alta pureza, pero este número se podría incrementar, ya que continúan con el procedimiento de verificación en los demás contenedores.

En el caso actúan como coadyuvantes los fiscales Ysaac Ferreira, Fabiola Molas y Eduardo Royg.

En torno a la investigación, la Fiscalía llevó adelante un total de seis allanamientos en la jornada de este jueves. Además de los procedimientos en Sajonia y TGL, se efectuaron operativos en Limpio, barrio Herrera, San Bernardino y San José de los Arroyos.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautaron una camioneta clonada, perteneciente a un coronel retirado del Brasil, en San Lorenzo, Departamento Central, .
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.