14 ago. 2025

Clausuran otra clínica estética por supuestas irregularidades

La Superintendencia de Salud clausuró en la tarde de este miércoles una segunda clínica estética en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por supuestas irregularidades relacionadas con medicamentos e insumos.

clínica .jpg

La clínica fue clausurada en la tarde de este miércoles.

Foto: Gentileza.

Las autoridades del Ministerio de Salud, de la Superintendencia de Salud y de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) procedieron este miércoles a la clausura temporal de local Rhema Medicina Integrada, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Desde la cartera sanitaria informaron que se encontraron supuestas irregularidades relacionadas con medicamentos e insumos utilizados en el local, y que no presentan registro de la Dinavisa.

Además, explicaron que la habilitación presentada corresponde a un local anterior que no coincide con el local actual, y sus dependencias.

Lea más: Salud clausura clínica estética tras denuncia de mala praxis con metacrilato

La doctora Marcela Larré de Dinavisa explicó que encontraron que el 99% de los productos utilizados en el local no contaban con registro sanitario.

Por su parte, el abogado Enrique Román de la Superintendencia de Salud comentó que detectaron que las habilitaciones se encuentran desfasadas, por lo tanto el local no está habilitado por el Ministerio de Salud.

“Lo que corresponde administrativamente es la clausura que hemos realizado en este momento, rotulando la puerta, con la calcomanía correspondiente de clausura”, agregó.

Clausuran clínica de las doctoras Barbies

La Superintendencia de Salud tomó la decisión de clausurar de forma temporal la clínica de medicina estética denominada Esthetic Palace, ubicada en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Más temprano el local ya fue intervenido.

El mismo Román explicó que la clausura del local será hasta que las doctoras Ester y Sara Oliveira, conocidas como las doctoras Barbies, se presenten ante el Ministerio Público y la Superintendencia de Salud, con los documentos requeridos para levantar la sanción.

Todos los procedimientos se vienen realizando tras la denuncia de una mujer de nombre Alejandra Houttave, quien fue paciente de ambas y denunció que fue víctima de mala praxis.

Nota relacionada: Mujer denuncia mala praxis durante procedimiento estético en Ciudad del Este

Denunció que durante una intervención estética que se realizó en el rostro y en el abdomen le debían aplicar ácido hialurónico, pero que le pusieron metacrilato, más conocido como PMMA.

Aseguró que el producto se le aplicó sin su consentimiento.

A raíz de todo lo ocurrido, el Ministerio de Salud y la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética comunicaron la suspensión temporal de la comercialización del metacrilato.

Advirtieron que los que sigan utilizando el producto serán castigados con todo el peso de la ley.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.