08 ago. 2025

Clases virtuales: “Para desarrollar contenidos inteligentes se necesita tecnología”, según experta

La experta en educación Sofía Scheid manifestó que para llevar a cabo y desarrollar contenidos inteligentes en las clases virtuales se necesita tecnología que facilite la enseñanza y el aprendizaje. Los colegios permanecen cerrados a causa del Covid-19.

clases.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

A criterio de la especialista en educación, el proceso de enseñanza y aprendizaje no se puede obviar para que el desarrollo de las clases virtuales tenga éxito y se pueda garantizar su continuidad desde las casa, a causa de la crisis sanitaria que se da por el brote del Covid-19.

“Para desarrollar clases inteligentes se necesita tecnología. ¿Cómo voy a saber si el niño aprendió con el video?, se necesita un sistema de evaluación”, cuestionó Sofía Scheid en contacto con Monumental 1080 AM.

Manifestó que el rezago de la incorporación de tecnología en aulas solo se da en Paraguay. “Ahora se nota quién hizo algo y quién no”, agregó.

Lea más: Organización pide parar actividades y transformar la educación

Siguió explicando que existen variables “terriblemente injustas” para desarrollar la educación desde las casas.

Según lo que manifestó la experta, el 99% de los paraguayos cuentan con un celular, pero no todos cuentan con la capacidad suficiente como para gestionar aulas virtuales.

En otro momento de la entrevista, indicó que no es sostenible que los padres reciban el contenido de las clases por WhatsApp.

Ante la situación epidemiológica, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) firmó un acuerdo con padres y colegios privados para instalar una mesa de supervisión pedagógica, y otra financiera para garantizar las clases por el resto del año de manera virtual.

Nota relacionada: Alumnos no levantarán paro virtual hasta lograr mesa técnica

Dicha medida se tomó a causa de que las clases presenciales se suspenderán por el resto del año, debido a la pandemia del Covid-19.

Pero existen críticas hacia el MEC y 200 colegios públicos del país no siguieron con las clases virtuales en reclamo de la instalación de un plan de emergencia, y lamentan la desigualdad y falta de apertura de Educación.

Así también, los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) rechazan la metodología de enseñanza virtual porque no se tiene en cuenta la pobreza, la falta de acceso a internet y la poca cobertura del mismo.

Más contenido de esta sección
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.