07 nov. 2025

Ciudadanos solidarios implementan olla popular móvil en Santa Rosa

Un grupo de amigos distribuyen alimentos una vez por semana a varias familias de la ciudad de Santa Rosa, Misiones. Este gesto solidario se realiza debido a que varias personas quedaron sin trabajo tras la cuarentena sanitaria declarada por el Gobierno Nacional, ante la pandemia del Covid-19.

olla móvil1.jpg

Con la denominación Karu Guasu, Santa Rosa Móvil, este viernes fueron distribuidas 1.200 porciones de comida en el distrito de Santa Rosa, Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Con la denominación Karu Guasu, Santa Rosa Móvil, este viernes fueron distribuidas 1.200 porciones de comida en el distrito de Santa Rosa, Misiones, mediante la iniciativa solidaria, ante la pandemia del Covid-19.

<p>El gesto solidario para dar de comer a varios ciudadanos se inició hace 15 días por un grupo de amigos.</p>

El gesto solidario para dar de comer a varios ciudadanos se inició hace 15 días por un grupo de amigos.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Desde hace 15 días, un grupo de amigos conformado por 10 personas, que solían juntarse a jugar truco, decidieron cocinar y salir una vez por semana a distribuir los alimentos en forma anónima en el barrio Pablo Sexto de la ciudad de Santa Rosa, Misiones.

Leé más: Ganaderos donan 30 vacas para familias afectadas por la pandemia del Covid-19

Esta iniciativa fue imitada por otras personas de los otros barrios y ya cuentan con el apoyo del Banco de Alimentos de la Municipalidad local para conseguir los insumos.

Los alimentos se reparten casa por casa una vez por semana.<br>

Los alimentos se reparten casa por casa una vez por semana.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Decidimos nosotros mismos comprar los ingredientes y repartir 400 porciones de comida cocinada una vez por semana en el barrio Pablo Sexto. La gente con su recipiente nos esperaba frente a su casa, actualmente esto es implementado también en los otros barrios con apoyo de la Municipalidad”, expresó Antonio Mendoza, uno de los integrantes.

Nota relacionada: FNC dona 13.500 kilos de víveres a familias afectadas por paro total

Mendoza dijo que se brinda asistencia a las familias de los barrios San Isidro, San Miguel, Virgen del Pilar y San José, evitando las aglomeraciones.

Los alimentos son trasladados en vehículos para la entrega.

Los alimentos son trasladados en vehículos para la entrega.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Nosotros cocinamos, cargamos en las ollas la comida lista y la mandioca, luego nos vamos y entregamos las porciones a las familias frente a su casas de acuerdo con la cantidad de los miembros y la gente no se aglomera”, agregó.

Te puede interesar: Abdo Benítez anuncia que la cuarentena se prolonga por una semana

El Gobierno anunció que las medidas restrictivas y la cuarentena se extenderán por una semana más. Ya son muchas las familias que se vieron afectadas por el paro total de actividades a causa de la pandemia del coronavirus.

Hasta la fecha, ya son 199 los casos confirmados de coronavirus y suman ocho los que fallecieron a causa de la enfermedad. El 81% de los confirmados se concentran en el Departamento Central y en Asunción.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.