21 nov. 2025

Ciudadanos indignados se movilizan frente al Congreso contra corruptos

La Plaza de Armas fue el sitio donde se ubicaron los ciudadanos indignados que se movilizan hace casi 50 días en contra de los políticos corruptos. Exigen la pérdida de investidura del diputado Carlos Portillo, además de la renuncia de Miguel Cuevas.

escrache a carlos portillo y miguel cuevas

Los ciudadanos se reunieron en la Plaza de Armas para escrachar a Carlos Portillo y Miguel Cuevas.

Daniel Duarte

La manifestación en la Plaza de Armas de Asunción, frente al Congreso Nacional, fue organizada por la Comisión de Escrache Ciudadano y se inició ya a las 10.00 de este miércoles. Permanecerán en el sitio hasta las 22.00.

Los indignados siguieron la sesión de la Cámara de Diputados esperando que se inicie el proceso de pérdida de investidura de Carlos Portillo, sin embargo, el pleno decidió conformar una comisión especial que se ocupará de presentar un proyecto de ley para reglamentar la destitución de los legisladores.

Leé más: Diputados aprueba proyecto que dilata pérdida de investidura de Portillo

Esto fue interpretado como una forma de prolongar el tratamiento de pérdida de investidura de Portillo, procesado por los supuestos hechos punibles de tráfico de influencia, soborno, asociación criminal y cohecho pasivo.

Además, los ciudadanos exigen que el presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, presente su renuncia. El legislador fue denunciado por desfalco, corrupción y mala ejecución del almuerzo escolar durante su gestión como gobernador de Paraguarí.

El tercer blanco de los escraches es el senador colorado Víctor Bogado, quien podría ser desaforado por estar procesado por estafa y cobro indebido de honorarios, dentro del caso conocido como niñera de oro.

Nota relacionada: Senado no define desafuero de Víctor Bogado por diferencia de criterios

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.