21 nov. 2025

Cinco sospechosos detenidos por el asesinato de Marcelo Pecci en Colombia

Las autoridades colombianas capturaron este viernes a cinco personas como sospechosas de perpetrar el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia.

Marcelo Pecci crimen.jpg

El director de la Policía de Colombia señaló que el asesinato de Marcelo Pecci estaría vinculado con las tareas que llevaba el agente fiscal.

Foto: Twitter.

Desde Colombia están reportando sobre la detención de cuatro personas de nacionalidad colombiana y otra venezolana en el marco de las investigaciones por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci ocurrido el pasado 10 de mayo en la isla Barú de Cartagena.

Catalina Vargas, periodista de Blu Radio y Noticias Caracol de Colombia, confirmó en una comunicación en dúplex con radio Monumental 1080 y NPY que las capturas se produjeron en las últimas horas en la ciudad de Medellín.

Aparentemente, las operaciones para lograr estas detenciones se vienen realizando desde el martes de esta semana, por parte de policías y fiscales colombianos.

Nota relacionada: Colombia confía en que darán con los responsables del crimen de Marcelo Pecci

Según las primeras informaciones, una “oficina de cobro” de un importante cartel del narcotráfico en Medellín se alió a una organización similar de Paraguay dedicada para fraguar el crimen.

El fiscal colombiano Francisco Barboza estaría entregando mayor información al respecto en una conferencia de prensa en las próximas horas.

Aún se ejecutarían otras capturas en el marco de esta investigación, indicó Vargas.

Lea también: Policía de Colombia analiza un video “más crudo” del crimen de Marcelo Pecci

En ese sentido, el periodista de Semana.com de Colombia, Jairo Lozano, ya había adelantado el jueves a Monumental 1080 AM que las autoridades colombianas se encontraban preparando las primeras órdenes de captura con relación al crimen.

Asimismo, señaló que hay un nuevo video del ataque al agente del Ministerio Público en la playa de Isla Barú, de Cartagena, donde se ve al sicario y que es “más crudo” y “muy fuerte”. El material fue analizado por los investigadores.

Una de las principales hipótesis de la investigación es que el asesinato se habría gestado desde las cárceles de Estados Unidos. Sin embargo, no se descarta que estén involucradas estructuras de Brasil y Paraguay en el hecho.

Más detalles: Fiscalía ve “avances positivos” en investigación por crimen de Pecci

Las autoridades de Colombia, EEUU y Paraguay trabajan conjuntamente en la investigación del crimen. En los últimos tiempos se abocaron a la identificación de los autores materiales e intelectuales del crimen del fiscal paraguayo.

No solamente los sicarios están siendo indagados, sino que también un grupo de personas que dieron aviso a los asesinos y otro que se habría encargado de contratar a los mismos.

Pecci, de 45 años, que fue delegado de la Unidad contra el Crimen Organizado del Ministerio Público y titular de la Unidad contra el Narcotráfico, fue asesinado por dos sicarios durante su luna de miel en una isla turística frente a Cartagena, en Colombia.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.