21 nov. 2025

Cifarma asegura provisión de atracurio y midazolam para los próximos cuatro meses

Desde la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) garantizaron la provisión de atracurio y midazolam para los próximos cuatro meses para el Ministerio de Salud Pública. Estos medicamentos son utilizados en pacientes que están en Terapia Intensiva a causa del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, indicó que están trabajando en la provisión de otros fármacos considerados críticos y de uso en Terapia Intensiva.

Asimismo, comentó que la provisión de atracurio y midazolam está asegurada para los próximos cuatro meses para el Ministerio de Salud Pública.

En lo que va del mes de abril ya se entregaron 75.000 ampollas de atracurio y este viernes otras 15.000 más. Igualmente, Ávila adelantó que en los próximos días llegarán unas 30.000 dosis del fármaco.

Es decir, en este mes completarán al menos 112.000 ampollas de atracurio entregadas al Ministerio de Salud Pública.

Respecto al midazolam, Ávila expresó que esta semana ya se inició la entrega del fármaco y la cartera sanitaria ya recibió 35.000 ampollas y el Instituto de Previsión Social (IPS) unas 51.000 dosis. Estima que en los próximos días estarán entregando otras 100.000 unidades.

Lea más: Covid-19: Salud informa sobre 70 nuevas muertes y 2.367 nuevos contagios

“La provisión de atracurio y midazolam está asegurada para los próximos cuatro meses. Estamos cubriendo el consumo diario, pero hay que reconocer que esto está incrementándose”, señaló en contacto con NPY.

En otro momento, dijo que desde Cifarma van a continuar con la provisión de estos medicamentos esenciales para los pacientes con Covid. “También hay gente que está importando atracurio para poder ayudar”, acotó.

Igualmente, dijo que reciben materia prima para cubrir los próximos ocho meses, siempre y cuando no se produzcan restricciones en la exportación.

Por último, indicó que la industria farmacéutica está trabajando muy de cerca con el doctor Derlis León, director de Insumos del Ministerio de Salud, en 14 ítems considerados críticos, entre ellos la enoxaparina, antibióticos, noradrenalina

“Son los medicamentos considerados críticos y de uso en Terapia Intensiva y en eso estamos trabajando para asegurar su provisión”, concluyó.

La falta de medicamentos esenciales para los internados por coronavirus obliga a los familiares a extremar recursos para adquirirlos y lograr la recuperación de sus allegados.

Para intentar paliar la situación, el Gobierno implementó el subsidio Pytyvõ Medicamentos. No obstante, el sistema es muy criticado al ser muy burocrático.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.