15 sept. 2025

Cierres de rutas en varias partes del país tras desacuerdo con Petropar

Varios bloqueos de rutas se registran este miércoles, por tercer día consecutivo, en varios puntos del país, tras el desacuerdo con Petróleos Paraguayos (Petropar) en la reducción de G. 500 en los precios del diésel común y nafta 93.

cierres.jpg

Los cierres de rutas se realizan en varias zonas del país en protesta por el costo del combustible.

Foto: Antonio Rolín.

Los cortes de ruta se realizan desde el lunes a nivel país por parte de camioneros, trabajadores de plataformas y taxistas por los elevados precios de los combustibles. Los campesinos también llevan a cabo bloqueos para pedir la derogación de la ley Riera-Zavala, que criminaliza la invasión de tierras.

En la zona del Departamento de Itapúa, continuarán los cierres por 30 a 40 minutos cada dos horas por tiempo indefinido. La medida se realiza en la ciudad de Coronel Bogado, específicamente en el kilómetro 317 de la ruta PY01 y en la ruta PY08, acceso a San Pedro del Paraná, informó Antonio Rolín, periodista de Última Hora.

Lea más: Buses de larga y mediana distancia suspenden servicio por cortes de ruta

En la localidad de Santaní, Departamento de San Pedro, se cerró la ruta principal y una mujer demostró su descontento con la situación, porque tenía que llegar a su trabajo. También había personas enfermas que no podían llegar a destino, informó NPY.

Embed

En el Departamento de San Pedro, sobre la ruta PY08, hay nueve cierres de ruta y en la zona noreste, que va a la ciudad de Salto del Guairá, existen cinco puntos bloqueados.

La misma medida de protesta se lleva a cabo sobre la ruta Luque-San Bernardino, en donde bloquean el tramo entre 10 y 15 minutos aproximadamente.

Los manifestantes también cerraron parte de la avenida Mariscal López, en su intersección con San Martín y República Argentina, en la ciudad de Asunción.

Camiones, grúas, vehículos de plataformas y transportes escolares cerraron todas las calzadas de entrada y salida a la ruta Acceso Sur, a la altura del desvío a San Antonio. La medida de fuerza también se llevó a cabo durante 30 minutos por cada una hora de circulación en la zona de Cuatro Mojones.

Nota relacionada: Petropar bajará G. 500 precios del diésel común y nafta 93

Asimismo, los trabajadores de plataformas bloquean el kilómetro 43 de la ruta PY01, en la ciudad de Itá, y el kilómetro 171 de la ruta PY03, que une Asunción y Salto del Guairá.

Otro grupo se concentró desde antes del amanecer de este miércoles en la ciudad de Guarambaré, en donde llevaron carteles, banderas paraguayas y bombas de estruendo.

En la ciudad de Tobatí, camino a Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, la ruta fue cerrada con camiones y tractores. También se movilizan en la zona del ex Aratirí, en la ciudad de Capiatá, Departamento Central.

La medida de protesta tiene lugar también en la ruta PY02, kilómetro 298, Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, y en la ruta D037, Caacupé-Atyrá, Departamento de Cordillera.

Petropar bajará G. 500 precios del diésel común y nafta 93

Petróleos Paraguayos (Petropar) bajará G. 500 los precios de dos tipos de combustibles más consumidos a partir del jueves por un período de 30 días. Se trata del diésel común tipo 3 (Diésel Porã), que cuesta actualmente G. 7.050 el litro, y de la nafta 93 octanos (Oikoite 93), cuyo valor es de G. 7.710 el litro.

El ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, estuvo a cargo del anuncio en una conferencia de prensa.

Le puede interesar: Tercer día de protestas contra la suba en el precio del combustible

“Las informaciones que nos han facilitado indican que el diésel tipo 3 y la nafta 93 son los que más se utilizan por los sectores trabajadores. Entonces, Petropar bajará para que toda la ciudadanía tenga un alivio ya desde mañana”, señaló.

Asimismo, comunicó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya firmó el proyecto de ley de la creación de fondos que busca subsidiar los costos del diésel tipo 3 y la nafta de 93 octanos y envió con carácter de urgencia al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La senadora Norma Aquino, autodenominada Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso a través de un debido proceso y si se comprueba lo que se le atribuye, pero aseguró que detrás suyo saldrán “muchos por cosas muchos (sic) peores”.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.