18 nov. 2025

El Jorge Celedón paraguayo que conquistó Yo me llamo

32803254

El doble perfecto. Josema García, quien dio vida a Jorge Celedón, se consagró campeón.

TELEFUTURO

El pasado viernes, Paraguay entero se paralizó frente a la pantalla para vivir la gran final de la quinta temporada de Yo me llamo Paraguay, uno de los realitys más vistos y comentados de los últimos tiempos. La expectativa era enorme, y el público, fiel a su tradición de acompañar masivamente el show, votó con entusiasmo.

La noche tuvo un nombre propio: Josema García, el joven artista que se metió en la piel y en la voz del colombiano Jorge Celedón, y que terminó llevándose el primer lugar con una aplastante mayoría del 65,39% de los votos. Desde las primeras rondas, Josema se perfiló como uno de los favoritos. Su timbre, su interpretación y hasta sus gestos lograron enamorar al público y convencer al jurado.

A medida que avanzaban las galas, el cariño se multiplicaba, y la emoción llegó a su punto más alto cuando el propio Jorge Celedón le envió un mensaje de aliento, algo que lo llenó de motivación y lo impulsó a redoblar esfuerzos en cada presentación.

UNA FINAL REÑIDA. La gran final no fue menos reñida. Compartió escenario con dos destacadas competidoras: Camila González, quien encarnó a la estrella pop Taylor Swift y quedó tercera con el 17,05% de los votos, y Fabiola Cazal, que conquistó corazones como Selena y se quedó con el segundo lugar.

Apenas anunciada su victoria, el festejo trascendió el estudio y se volcó a las calles. Una caravana multitudinaria de fanáticos vallenateros y vecinos acompañó a Josema en su recorrido, con música, banderas y mucha emoción. La alegría fue tal que la llegada a su barrio se convirtió en una verdadera fiesta popular.

En diálogo con Última Hora, Josema se mostró conmovido y muy emocionado por todo lo vivido en pocas horas.

“En estos momentos, estoy sintiendo una felicidad enorme. La verdad es que todavía no puedo asimilar todo lo que me está pasando. El cariño de la gente fue algo increíble, estoy agradecido con Dios, con mi mamá, con mi gente y con el pueblo paraguayo que nunca me abandonó. También con la gente vallenatera, que siempre apostó por mí”, compartió.

POTENCIAR SU GRUPO. Más allá del concurso, el joven cantante ya piensa en el futuro. “Ahora el proyecto es potenciar el grupo (Inspiración Vallenata), grabar canciones propias y que la gente las reciba con mucho cariño. Estamos trabajando en eso y vienen temas nuevos. Fuera de Yo me llamo sigo estudiando música, explorando más para poder aprender, y también comparto mucho tiempo con mi mamá. Ella siempre soñó con verme en un escenario, y gracias al apoyo del público, ese sueño se cumplió”, contó emocionado.

Su triunfo no solo marca un antes y un después en su carrera, sino que también se convierte en un símbolo de cómo la música popular y el esfuerzo personal pueden abrir puertas inmensas. El reality, que ya es parte de la cultura televisiva paraguaya, encontró en Josema un campeón cercano, auténtico y lleno de proyección.

“Estoy muy agradecido con el pueblo paraguayo porque me ayudó a cumplir ese sueño de mi mamá”, sentenció el artista que seguirá apostando por el arte.

Más contenido de esta sección
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.