11 jul. 2025

Chaco: Indígenas cierran ruta PY09 en reclamo de agua y alimentos

El cierre de la ruta PY09, a la altura de Villa Hayes, en el Chaco, se llevó adelante este lunes por parte de integrantes de varias comunidades indígenas de La Herencia, en reclamo de agua y alimentos.

Indígenas de La Herencia cierre ruta PY09.jpeg

Indígenas del Chaco apostados sobre la ruta PY09 esta jornada.

GENTILEZA

Desde las 09:00 de esta jornada, indígenas de ocho aldeas de la comunidad La Herencia, del distrito de Villa Hayes, del departamento de Presidente Hayes, Chaco, se encuentran realizando el cierre de la ruta PY09 de forma intermitente, generando largas filas de vehículos, a la espera que se realice el despeje de la ex Transchaco, en el kilómetro 321 de Río Verde.

Wilfrido Alvarenga, del pueblo indígena Enxet Sur y líder de una de todas las comunidades participantes, dijo que están esperando la respuesta de las autoridades y que se agotó todas las instancias.

Le puede interesar: Alto Chaco: Convierten volquetes en camiones cisternas para llevar agua

Se hizo varias notas pidiendo asistencias, al no haber retorno a sus reclamos decidieron realizar la manifestación con cierre de ruta, pidiendo agua potable y kits de alimentos para cada familia, mencionó.

Indígenas de La Herencia cierre ruta PY09..jpeg

GENTILEZA.

“Si hoy no recibimos respuestas a nuestro pedido vamos a seguir mañana con el cierre de ruta, ya que al parecer las autoridades nos tienen abandonados”, expresó el líder indígena del Departamento de Presidente Hayes.

Lea también: Chaco: Indígenas enxet reciben agua de tajamar para paliar sequía

Largas filas de camiones se encuentran esperando que se despeje la ruta para poder continuar el viaje. Mientras tanto, los manifestantes aún esperan que algunas autoridades respondan a sus inquietudes debido a que la mayoría están soportando la falta del líquido vital y comida a consecuencia de la prolongada sequía en el Chaco.

Si bien es cierto que el gobierno envió camiones con agua para las comunidades del Bajo Chaco y Chaco Central, esto es insuficiente, señalan los indígenas, puesto que se priorizó los aljibes de escuelas e iglesias, no así los tanques que poseen cada familia.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.