18 sept. 2025

Cetrapam admite reguladas por la falta de buses y lanza fuerte crítica al Estado

Los empresarios del transporte admiten que alrededor de 200 buses “están sobre tacos” sin operar, haciendo que los pasajeros viajen como sardinas por la menor disponibilidad de unidades. Culpan al Estado por pagar tarde los subsidios y no trabajar en un plan maestro que mejore el servicio.

RECORRIDO BUSES CHATARRA_37_51177776.jpg

Cetrapam asegura que unos 200 buses están con problemas mecánicos.

Foto: Dardo Ramírez

El gerente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, dijo que de los 1.700 buses, actualmente operan entre 1.500 y 1.550 debido a que los propietarios no tienen los medios para “levantar” los vehículos que necesitan de motor, caja diferencial y cubiertas, entre otros.

“Explica que la gente en hora pico viaja mucho más apretada porque todo el mundo entra y sale a la misma hora”, refirió el empresario en radio Monumental 1080 AM.

Además, Ruíz Díaz admitió que los choferes tampoco llevan “demasiada más gente” cuando la capacidad del bus ya no está permitiendo.

Lea más: Opama convoca a asamblea para definir soluciones al pésimo servicio del transporte público

Sobre la situación que pasan los pasajeros diariamente, Ruíz Díaz, dijo que claramente le da pena, pero responsabilizó completamente al Estado de la situación.

“Lo que está en la calle es la consecuencia de la inacción y de la desidia con que se maneja el transporte público de su cartera principal que es el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y no vemos nosotros que se haya hecho tan siquiera algo en este tiempo que pasó. Es el producto de la desidia de varios gobiernos que no han tomado el transporte público como una responsabilidad para mejorar el servicio en beneficio del interés general de la nación, que son los pasajeros. Y seguimos igual, seguimos peor”, expresó.

En ese sentido deslindó cualquier responsabilidad del sector privado, donde mencionó que no hay garantías jurídicas para el desarrollo de la inversión. La tarea más inmediata, pero que está pendiente desde hace un año es la actualización de los coeficientes para determinar la tarifa de costos.

Lea también: Reguladas se recrudecen y Gobierno apenas “trabaja” en soluciones

Se quejó de que el Estado no permite trasladar el costo a los pasajeros y decide cubrir con subsidio, pero finalmente paga con un atraso de 60 a 90 días. Esto hace que los empresarios recurran a préstamos para combustibles, a proveedores y salarios de choferes, en un contexto en que la rentabilidad con el subsidio asciende a 9%, mientras que el interés de los bancos es de 15%.

Por ejemplo, actualmente el Estado adeuda los subsidios correspondientes a enero y febrero.

Consultado sobre por qué los empresarios siguen con este negocio a pesar de los problemas económicos respondió: “¿Sabes por qué no se sale del sistema? Porque no hay quien quiera comprar”.

Asimismo, insistió que hay varias empresas que quebraron como la línea 55 que tenía 50 buses, la 21 que circulaba con 40 unidades, la 75 con 20 transportes y Panchito López (Línea 29) con otros 72 vehículos, pero advirtió además que “otras van quebrar”.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.