05 nov. 2025

Cerca de 500.000 personas ya se postularon para el programa Pytyvõ

En total ya son 490.216 los trabajadores inscriptos al programa de asistencia económica Pytyvõ. La primera etapa del registro se extiende hasta este lunes 13 de abril.

Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo UH.

El programa Pytyvõ, que está dirigido al empleo informal, trabajadores independientes y cuentapropistas, registró hasta las 20.00 del viernes a unas 490.216 personas, faltando aún dos días para el cierre de las inscripciones, informó el Ministerio de Hacienda.

Además, se recibió más de 80.000 consultas sobre el subsidio estatal por los diferentes canales de atención de la cartera de economía.

Lea más: Pytyvõ: Más de 206.000 personas postuladas al programa de subsidio

Este sábado corresponde la inscripción a los interesados con terminación de cédula 6 y 7, mientras que el domingo los de terminación 8 y 9. Por su parte, quienes no pudieron anotarse según el calendario, lo pueden hacer este lunes.

Embed

Pytyvõ es un programa de asistencia monetaria impulsado desde el Gobierno por el impacto económico del coronavirus y que pretende llegar a 1.500.000 trabajadores cesados con un subsidio de G. 548.210.

Podrán acceder al programa personas en situación vulnerable y trabajadores informales, cuyos ingresos se vieron afectados durante los últimos meses por el paro de actividades a causa del Covid-19.

Lea también: ¿Cómo y quiénes pueden inscribirse al programa Pytyvõ?

Esto incluye a cuentapropistas o dependientes de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y quienes no coticen a la seguridad social ni sean jubilados o pensionados. Contribuyentes al impuesto a la renta personal (IRP) están excluidos.

El programa dará prioridad a las personas que en los últimos seis meses no hayan tenido ingresos superiores al salario mínimo. Aquellos que no cobraron el subsidio del programa Ñangareko podrán inscribirse en la segunda etapa.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.