13 ago. 2025

Ceada pide considerar situación de estudiantes para aplicar clases virtuales

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Ceada) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) solicita al Consejo Directivo de la institución que considere la situación de los alumnos antes de implementar la modalidad virtual y recandelarización de las carreras.

FADA.jpg

La Facultad de Arquitectura fue allanada tras una denuncia por contrataciones fantasmas.

Foto: fada.una.py.

Con el fin de garantizar condiciones óptimas para la aplicación de la modalidad virtual, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Ceada) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) solicita al Consejo Directivo de la institución tener en cuenta una serie de estudios sobre la situación actual del alumnado.

Le puede interesar: Universidades deben acreditar calidad de sus clases virtuales

“Desde el inicio hemos realizado distintas encuestas para tener una evaluación de la situación de los estudiantes ante la pandemia y la implementación de las clases virtuales. En todo momento hemos trabajado firmemente en acompañar el proceso, tratando de dejar nuestra participación mediante propuestas que garanticen la calidad de la enseñanza y el alcance universal”, expresa un comunicado del Ceada, difundido este lunes en redes sociales.

Embed

En ese sentido, Robinson Noguera, estudiante de la carrera Diseño Industrial y miembro del Ceada, manifestó a Última Hora que de casi 2.000 encuestados de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), el 25% debe realizar cargas de saldo a sus celulares para acceder a las clases virtuales.

“Sostenemos que estos análisis deberían ser siempre el eje central de discusión para empezar a debatir la implementación de una modalidad virtual donde no hay condiciones. La conectividad, los equipamientos informáticos, los ambientes físicos óptimos, la situación económica y la salud mental de los estudiantes ante recalendarizaciones comprimidas, no son asuntos de segundo plano”, señala la misiva.

Embed

Noguera explicó también que muchos alumnos que abonaron de manera parcial o total sus matrículas, quedaron sin poder completar el semestre. Agregó que lo que buscan es que las clases virtuales sean implementadas en tiempo y forma.

“Compañeros en el Consejo Superior están movilizándose para conseguir equipos, chips, laptops y planes de telefonía especiales con acceso liberado a las plataformas educativas, a redes, etcétera”, detalló.

En el caso de los chips, refirió que las importaciones están detenidas y que el apuro del Consejo Directivo solo les forzaría a comenzar las clases evaluativas mucho antes de que se cierre la brecha de la conectividad.

“Pedimos que sean consideradas las encuestas y notas elevadas al Consejo Directivo, atendiendo a que reflejan la situación real de los alumnos en las seis carreras. Y, dependiendo de los avances con los convenios y las donaciones de empresas, estimamos principio de agosto como un posible cierre importante a la brecha digital”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.