02 sept. 2025

CDE: Paraguayos ingresan clandestinamente por el río Paraná

El Ministerio Público informó este viernes que dos personas ingresaron clandestinamente a Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, desde el Brasil por el río Paraná. Por falta de albergues se dispuso que guarden cuarentena en sus respectivos domicilios.

desaparecidos río paraná

El operativo de búqueda de los desaparecidos en el río Paraná inició hace cuatro días.

Foto: Edgar Medina.

La fiscala Estela Mary Ramírez contó que tras denuncias de vecinos de Ciudad del Este se constató el ingreso clandestino de dos connacionales desde el Brasil.

Las compatriotas habrían burlado los controles navales fronterizos para luego cruzar por el río Paraná, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

“Solicitamos albergues pero ahora tampoco contamos con lugares. La indicación fue que estas personas guarden cuarentena en sus casas, pero los vecinos están con mucho miedo de los contagios que puedan ocurrir”, refirió.

La agente fiscal contó que el hecho desató una manifestación de los pobladores a la altura del kilómetro 12 de Ciudad del Este.

Puede interesarle: Frenan los intentos de cruce clandestino por el río Paraná

Así también, adelantó que pedirá explicaciones al capitán de navío Walter Díaz, atendiendo a que estos dos casos confirmados se dieron en la zona de supervisión marina.

El ingreso de los compatriotas al país se da bajo protocolo de cuarentena sanitaria obligatoria,en los albergues designados por el Consejo de Defensa Nacional (Codena).

Todos los que provengan del exterior deben permanecer bajo control del Ministerio de Salud Pública por 14 días. Son sometidos a los tests de Covid-19 al momento de su ingreso y salida del confinamiento.

Si bien Paraguay avanzó favorablemente en su fase 2 de cuarentena inteligente, desde el Gobierno Nacional aún existe la directriz de mantener las fronteras cerradas.

Brasil se convirtió en el epicentro de la pandemia del Covid-19, con una cifra de fallecidos que supera los 25.000.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.