03 jul. 2025

Cavialpa y Capaco piden a Diputados aprobar USD 200 millones para obras

La Cámara Vial Paraguaya y la Cámara Paraguaya de la Construcción se reunieron con integrantes de Diputados con el objetivo de solicitar la aprobación de un préstamo de USD 200 millones para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

capaco y cavialpa.jpg

Representantes de la Capaco y la Cavialpa pidieron al presidente de la Cámara de Diputados la aprobación de préstamo al MOPC.

@DiputadosPy

Representantes de la Cavialpa y la Capaco se reunieron este lunes con el presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, para solicitar el tratamiento de un acuerdo de préstamo programático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Los gremios apelan a que la Cámara Baja trate el pedido a fin de que antes de fin de año la cartera de Obras tenga fondos para cubrir sus compromisos o deudas con las empresas constructoras, según informó el portal oficial de Diputados.

El presidente de la Cavialpa, Reinaldo Delgado, explicó que se trata de un crédito disponible de USD 200 millones, de los cuales el MOPC estaría utilizando USD 100 millones este año, mientras que el resto se dejaría para el 2019. Este préstamo ya fue aprobado en el Senado, pero está pendiente de estudio en Diputados.

Nota relacionada: Otro crédito de USD 100 millones del BID para no “parar” obras

Delgado aclaró que existe una deuda acumulada entre el MOPC y las empresas constructoras y que, de no aprobarse el préstamo, irá creciendo para finales de año.

El empresario mencionó que hay una buena predisposición de parte de la Cámara de Diputados para la aprobación y aseguró que con la disposición de los fondos se evitarán posibles paralizaciones de las obras a nivel nacional.

Ambos gremios de la construcción estiman que la cartera debe entre USD 50 y 60 millones en lo que va del año y que incluso se tienen compromisos pendientes de pago, correspondientes al año pasado.

Más detalles: Wiens soporta primera crisis financiera por deudas a las vialeras

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.