21 nov. 2025

Casos de Covid-19 descienden, pero no es para relajarse, advierte Sequera

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud afirmó este viernes que los casos de Covid-19 están en descenso, pero que la situación no es para relajarse.

Covid-19.jpg

Según el último reporte emitido este jueves por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 442.207 casos confirmados, de los cuales hay 14.120 personas fallecidas y 399.438 pacientes internados.

Foto: Gentileza.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó este viernes en una conferencia de prensa que a nivel global sigue siendo la zona Sur el epicentro del número de nuevos casos y fallecimientos a causa del Covid-19, pero en un descenso interesante. Mencionó que desde el 1 de abril hasta la fecha, Paraguay dejó de estar entre los países con mayor mortalidad por habitantes y que hoy en la región es Colombia y por encima está Argentina.

Indicó que las solicitudes de cama de Terapia Intensiva anteriormente estaban en 180 pedidos por día y descendió a 50, 60. También se ve descenso en internaciones de camas comunes.

“Terapia Intensiva sigue estando alta, pero también se ve un ligero descenso de la ocupación de camas”, expresó.

Lea más: Hospital San Pablo registra menos casos de embarazadas con Covid-19

Explicó que desde que ingresó la variante P1 de Manaos, los casos pasaron a ser de 5.000 semanales y eso se vio en las muertes y en las internaciones.

“Estamos en un descenso bastante vertiginoso en número de casos, aun el número de casos nos mantiene al país en zona roja, probablemente la semana que viene el número de casos no va a salir de la zona roja. Hoy los números de casos en mortalidad estamos muy parecidos a la primera semana de abril, estamos lejos todavía de lo que era la epidemia en enero, febrero, muy lejos de lo que fue el año pasado. Esa perspectiva es importante, ver con buenos ojos el descenso, pero la situación no es para relajarse”, expresó.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 1.151 nuevos casos y 54 muertes

Afirmó que la situación se encuentra en un 50% menos de lo que fue hace un mes el pico de casos de coronavirus. Comentó que los descensos se registran en Caaguazú, Cordillera, Caazapá, Alto Paraná, Guairá, Itapúa, Paraguarí, Misiones, Ñeembucú y que en el Norte del país y en la zona del Chaco también se encuentran en un 50% de lo que estaba hace un mes.

Señaló que en los últimos 14 días en un 92% del territorio nacional todos los municipios del país presentaron casos y que el 25% del territorio nacional está en un nivel 4, que significa de alta contagiosidad, lo que abarca la ciudad de Asunción, el área metropolitana, Misiones y Alto Paraguay.

No se registra la variante delta en Paraguay

Comentó que Argentina había informado que se detectó la variante delta en dos personas llegadas desde Paraguay y que se trata de dos argentinos que estuvieron en un congreso en Caracas y que aparentemente realizaron una escala en Panamá. Luego estuvieron horas en Asunción el 26 de junio, para luego ir a su país. Posteriormente, presentaron síntomas y les hicieron el test que salió positivo.

Le puede interesar: Covid-19: Epidemiólogo pide ser “agresivo” en la lucha y no bajar la guardia

Aseguró que hubo sospechas de que había la variante delta en Paraguay, pero luego quedó descartado y hasta ahora no hay ninguno confirmado.

Dijo que en Europa el 60% son de la variante delta y que en Argentina y Chile detectaron casos, por lo que esto es un llamado a todos los servicios, médicos y laboratorios para saber identificar de dónde vienen las personas y preguntar si estuvieron de viaje.

Según el último reporte emitido este jueves por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 442.207 casos confirmados, de los cuales hay 14.120 personas fallecidas y 399.438 pacientes internados.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.