20 nov. 2025

Covid-19: Epidemiólogo pide ser “agresivo” en la lucha y no bajar la guardia

Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza, indicó que todavía faltan años para salir de la pandemia del Covid-19 y que detener su avance dependerá de las restricciones sanitarias y de seguir con la vacunación a nivel global.

variante delta.jpg

Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza, indicó que todavía faltan años para salir de la pandemia del Covid-19.

Foto: tec.mx.

Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza habló este miércoles sobre la variante delta del coronavirus y qué tan lejos estamos de superar la pandemia. Advirtió que detenerla dependerá de las restricciones, las medidas sanitarias y la vacunación.

“Lo importante es hacer todo lo posible para prevenir que el virus circule, mantener las restricciones, las precauciones, la higiene y vacunarse, eso es esencial”, manifestó el director del Instituto de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Berna.

La variante delta, una de las más contagiosas, se descubrió en el estado de Maharashtra, en octubre del 2020. “Las autoridades de la India no la tomaron muy en serio, comenzó a aumentarse y luego vimos que es una variante de bastante preocupación”, manifestó .

Lea más: Covid-19: La OMS advierte que la variante delta pronto será la dominante a nivel global

Siguiendo con el análisis sobre la situación de la pandemia a nivel global, Franco explicó que es alto el riesgo de que se llegue a generar otra variante, ya que el virus del Covid-19 sigue circulando y multiplicándose sin control.

“Es posible, a medida que dejemos al virus circular, que se remuevan las restricciones, que la gente baje la guardia. Mientras el virus circule, y cada vez que se multiplique, existe el riesgo que mute”, advirtió.

Al respecto, insistió en que es importante hacer todo lo posible para mantener restricciones sanitarias, las precauciones, la higiene y vacunarse. “Nosotros vemos la luz al final del túnel, pero seguimos empeñados en darle a las paredes del túnel, para que haya derrumbes y se nos vaya la luz”, aseveró.

Además, consideró necesario ver a la pandemia del coronavirus “como un fenómeno universal”, donde todos los países deben actuar conjuntamente.

“Con esta variante (delta) la inmunidad de rebaño cada vez está más lejos. En América Latina se observa que solo el 10% de la población está inmunizada”, prosiguió y pidió “mayor solidaridad” para distribuir las vacunas a todos los países.

En Paraguay, el plan de vacunación avanza para el rango etario desde 35 años en adelante, luego de un lento avance y problemas en la adquisición de biológicos.

Nuevamente, hizo hincapié en la necesidad de “ser agresivos” en la lucha contra el virus. “Hay que ser bien agresivos contra este virus, hay que jugar como la Selección de Paraguay, que juegan muy agresivos, muy a la marca y no dejan respirar al contrincante”, ejemplificó.

Hasta el momento la variante delta, de la India, registró casos en 14 países de América, entre Argentina, Aruba, Brasil, Canadá, Chile, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Barbados, Perú y San Martín, según refiere la OMS.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.