30 oct. 2025

Covid-19: Epidemiólogo pide ser “agresivo” en la lucha y no bajar la guardia

Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza, indicó que todavía faltan años para salir de la pandemia del Covid-19 y que detener su avance dependerá de las restricciones sanitarias y de seguir con la vacunación a nivel global.

variante delta.jpg

Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza, indicó que todavía faltan años para salir de la pandemia del Covid-19.

Foto: tec.mx.

Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza habló este miércoles sobre la variante delta del coronavirus y qué tan lejos estamos de superar la pandemia. Advirtió que detenerla dependerá de las restricciones, las medidas sanitarias y la vacunación.

“Lo importante es hacer todo lo posible para prevenir que el virus circule, mantener las restricciones, las precauciones, la higiene y vacunarse, eso es esencial”, manifestó el director del Instituto de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Berna.

La variante delta, una de las más contagiosas, se descubrió en el estado de Maharashtra, en octubre del 2020. “Las autoridades de la India no la tomaron muy en serio, comenzó a aumentarse y luego vimos que es una variante de bastante preocupación”, manifestó .

Lea más: Covid-19: La OMS advierte que la variante delta pronto será la dominante a nivel global

Siguiendo con el análisis sobre la situación de la pandemia a nivel global, Franco explicó que es alto el riesgo de que se llegue a generar otra variante, ya que el virus del Covid-19 sigue circulando y multiplicándose sin control.

“Es posible, a medida que dejemos al virus circular, que se remuevan las restricciones, que la gente baje la guardia. Mientras el virus circule, y cada vez que se multiplique, existe el riesgo que mute”, advirtió.

Al respecto, insistió en que es importante hacer todo lo posible para mantener restricciones sanitarias, las precauciones, la higiene y vacunarse. “Nosotros vemos la luz al final del túnel, pero seguimos empeñados en darle a las paredes del túnel, para que haya derrumbes y se nos vaya la luz”, aseveró.

Además, consideró necesario ver a la pandemia del coronavirus “como un fenómeno universal”, donde todos los países deben actuar conjuntamente.

“Con esta variante (delta) la inmunidad de rebaño cada vez está más lejos. En América Latina se observa que solo el 10% de la población está inmunizada”, prosiguió y pidió “mayor solidaridad” para distribuir las vacunas a todos los países.

En Paraguay, el plan de vacunación avanza para el rango etario desde 35 años en adelante, luego de un lento avance y problemas en la adquisición de biológicos.

Nuevamente, hizo hincapié en la necesidad de “ser agresivos” en la lucha contra el virus. “Hay que ser bien agresivos contra este virus, hay que jugar como la Selección de Paraguay, que juegan muy agresivos, muy a la marca y no dejan respirar al contrincante”, ejemplificó.

Hasta el momento la variante delta, de la India, registró casos en 14 países de América, entre Argentina, Aruba, Brasil, Canadá, Chile, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Barbados, Perú y San Martín, según refiere la OMS.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.