18 ago. 2025

Casos de Covid-19 aumentan a 2.385 y hay un nuevo fallecido

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que durante las últimas 24 horas se registraron en el país 36 nuevos casos positivos de Covid-19, con lo que la cifra total asciende a 2.385. Además, hubo un nuevo fallecido.

Covid-19.jpg

Los casos de Covid-19 van en aumento cada día en nuestro país desde que inició la pandemia.

Foto: @msaludpy.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro Julio Mazzoleni informó este sábado que fueron procesadas 1.989 muestras, de las cuales 36 resultaron positivas al Covid-19. De los casos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, 27 fueron por contacto y nueve sin nexo, todos en aislamiento.

Mazzoleni reportó un nuevo fallecido por coronavirus. Hay 35 internados, de los cuales cinco están en terapia intensiva. Además hubo 21 recuperados, sumando así 1.134

Lea más: Llegarán 100 respiradores más y aseguran plena cobertura en UTI

El total de casos confirmados hasta el momento es de 2.385. Con respecto a los fallecidos, el titular de la cartera sanitaria no hizo referencia, por lo que la cifra se ascendió a 20.

De los casos sin nexo, cuatro son de Asunción, mientras que el resto es de Ciudad del Este, Ñemby, Pedro Juan Caballero, San Lorenzo e Ypané.

Embed

Nota relacionada: Julio Mazzoleni: “Negación del Covid-19 puede llegar a ser muy peligroso”

El ministro anunció este viernes en la conferencia de prensa virtual que el fin de semana próximo llegarán 50 respiradores adquiridos con fondos Covid. Sumado al medio centenar de respiradores –de un lote de 250– donados por los Estados Unidos, que llegaría en la primera quincena de julio, ya desde este mes se tendrá un “respiro” –dijo– en lo que hace a la atención en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Afirmó que la negación o subestimación del Covid-19 puede llegar a ser muy peligrosa. Instó en un mensaje a la ciudadanía a no permitir que esto suceda.

“Quisiera iniciar con un mensaje muy importante que es necesario tener en cuenta siempre, que la negación o subestimación de lo que es el coronavirus siempre puede llevarnos a puertos muy inseguros y puede ser realmente muy peligroso”, afirmó.

Le puede interesar: Hay más internados por Covid-19 y aumentan afecciones respiratorias

Actualmente, los tres centros de referencia mejor equipados para esta lucha son el Hospital Nacional de Itauguá con 52 camas de UTI, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) con 41 y el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (8).

Más contenido de esta sección
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.