LEGISLADORES. En la lista aparecen 12 diputados de la ANR del periodo pasado: Néstor Ferrer, Hugo Ramírez, Eri Valdez, Ángel Paniagua, Nazario Salvioni, Freddy D’Ecclesiis, Édgar Espínola, Hugo Ibarra, Ulises Quintana, Rubén Balbuena, Andrés Rojas Feris y Miguel Cuevas. Del PLRA aparecen: Miguel Trinidad y Antonio Noguera, y del tercer espacio, Sebastián García (del PPQ) y el independiente Jorge Brítez. Totalizan 16 ex diputados.
En cuanto a los senadores aparece solo uno de la ANR, Martín Arévalo. Entre los liberales se encuentran Octavio Schapt, Daniel Rojas López, Carlos Daniel Zena, Daniel Villordo y Abel González. Finalmente, por el tercer espacio aparecen; Georgia Arrúa (PPQ), Gilberto Tony Apuril (Hagamos), Pedro Santacruz (PDP) y Fernando Lugo (FG). La suma de todas estas multas alcanzan G. 378 millones. La multa más alta fue de G. 29 millones para siete diputados; Eri Valdez, Ángel Paniagua, Édgar Espínola, Rubén Balbuena, Miguel Cuevas, Antonio Noguera y Jorge Brítez.
Tomás Rivas (ANR), Sebastián Villarejo y Fidel Zavala (PPQ), sus multas fueron de casi G. 6 millones.
DETALLES. Las multas van desde 20 al 100% del salario, dependiendo de los días de atraso. Un funcionario público tiene la obligación de presentar dos declaraciones juradas, al asumir y al dejar el cargo público.
Tiene 15 días hábiles después de la asunción o de la baja y en caso de incumplirla, empieza a correr una multa del 20% de su salario por cada 30 días de incumplimiento.
Antes de la modificación de la ley, la multa era de 300 jornales para todos (poco más de G. 3 millones al jornal actual).
En caso de que el funcionario pague la multa, pero siga sin presentar sus DJBR, sufre la retención de su sueldo hasta que se ponga al día con la exigencia, pero al dejar el cargo, la Contraloría no tiene herramientas para exigirle el cumplimiento.
Esto sucedió con Antonio Fretes, ex presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien se jubiló en marzo del 2023, pero presentó su DJBR. La última que presentó fue en el 2022, cuando asumió la presidencia de la CSJ.
Tras jubilarse, el magistrado pagó la multa a la CGR, pero no presentó su DJBR de salida del cargo.
En el ente contralor, los sumarios administrativos para la aplicación de las sanciones se iniciaron en el 2020, y hasta la fecha, se tienen más de 1.000 sumarios concluidos.
MULTAS COBRADAS. La CGR cobró más de G. 2.000 millones en multas a funcionarios públicos por incumplimiento en la presentación de sus declaraciones juradas durante los últimos cinco años (2000 – 2024). En la lista está Óscar Nenecho Rodríguez, Antonio Fretes, Rosa Agustín Guido González Dans (intendente de Lambaré) y César Orlando Landy Torres (gobernador de Alto Paraná).
Hay unos 24 funcionarios de binacionales multados, 15 de Itaipú y otros 9 de Yacyretá (EBY). En cuanto a autoridades locales, aparecen unos 13 jefes comunales multados, algunos siguen en el cargo y otros perdieron en las últimas elecciones.
Además, aparecen 73 concejales municipales, solo por citar, algunos de los cargos más relevantes observados en la planilla de la Contraloría.
La lista completa está compuesta por 1.032 funcionarios públicos. El total de lo multado a todos estos funcionarios es de G. 8.720 millones (poco más de USD 1,1 millones al cambio actual).