18 sept. 2025

Caso Pecci: Fiscalía colombiana da sus alegatos finales y pide condena para Margareth Chacón

El juicio a Margareth Chacón, presunta coordinadora del crimen del fiscal Marcelo Pecci, está llegando a su instancia final. La Fiscalía y la Procuraduría General, al realizar sus alegatos, solicitaron que sea condenada por homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

Margareth Chacón CASO peCCI_Margareth Chacón_.jpg

Margareth Chacón está en juicio en Colombia por el crimen de Marcelo Pecci.

Tanto la Fiscalía como la Procuraduría General de Colombia solicitaron la condena de Margareth Chacón Zúñiga, quien habría tenido un papel fundamental en el crimen del fiscal Marcelo Pecci, que se dio el 10 de mayo de 2022, en la isla Barú, Cartagena de Indias, Colombia.

La mujer fue acusada por homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

Le puede interesar: A poco de cumplirse 1 año del crimen de Pecci, ya suman seis condenados

Chacón, según los investigadores, facilitó equipos para establecer comunicación, para transmitir sobre los avances del plan para matar al fiscal paraguayo.

Para ello, habría estado en contacto con su pareja Andrés Felipe Pérez Hoyos; el hermano de este, Ramón Emilio Pérez Hoyos, y Francisco Luis Correa Galeano, que ya están condenados como los organizadores del atentado.

Lea más: Caso Pecci: 25 años de prisión para hermanos Pérez Hoyos

Testigos afirmaron que estuvo en Cartagena, y realizó actividades en una localidad cercana a la playa en la que asesinaron al fiscal Pecci y de donde partieron los sicarios.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La mujer habría participado en reuniones tanto en la ciudad de Medellín como en Cartagena para idear el plan.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.