09 oct. 2025

Caso Messer: Ex titular de Seprelad se excusa en la falta de presupuesto

El ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Óscar Boidanich, admitió este martes ante la Comisión Bicameral de Investigación que nunca emitió detalles del caso Messer a la Presidencia de la República. Alegó falta de recursos y presupuestos durante su administración.

seprelad.PNG

Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Captura NoticiasPy

Óscar Boidanich, ex titular de la Seprelad, fue duramente cuestionado durante su audiencia en la Comisión Bicameral de Investigación por no informar sobre los movimientos financieros sospechosos del empresario Dario Messer, vinculado en el sonado operativo Lava Jato.

El ex secretario de Estado alegó, en todo momento, la falta de recursos y de personal para procesar con mayor agilidad la cantidad de informes remitidos desde las distintas entidades financieras. Prácticamente dio a entender que el caso Messer era uno más del montón.

Admitió, además, que en los nueve años que estuvo en el cargo nunca compartió con los presidentes los reportes sospechosos que tenía la institución.

Lea más: Comisión del caso Messer espera a Peña el día martes

“Hablábamos de los procesos (con los mandatarios), de cómo se estaban llevando, cómo iba el procedimiento de análisis y cómo se estaba trabajando con el Ministerio Público (...) Nunca, ninguno de los tres presidentes me pidió los casos detallados”, declaró.

Reconoció que en el 2015 recibió un reporte del propio Banco Nacional de Fomento (BNF), pero argumentó que este supuestamente no tenía motivos para levantar sospechas, pese a que Messer ya contaba con antecedentes por presunto lavado de dinero en el Brasil desde el 2011.

Dario Messer es sindicado como uno de los cerebros de un esquema de lavado de dinero y evasión de divisas que se inició en los años 80 en Brasil y operó además en Paraguay. El empresario, hoy prófugo, es cercano al ex presidente Horacio Cartes.

En tanto, la Comisión Bicameral, presidida por el senador Rodolfo Friedmann, espera aportar más datos sobre el caso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.