08 ago. 2025

Caso Marset: Interpol no coopera y Fiscalía recurre a instancia jurídica internacional

La fiscala Ruth Benítez explicó que ya recurrieron a instancias internacionales ante la falta de cooperación de la sede central de Interpol, en Francia, que sigue sin brindar todos los datos requeridos sobre el levantamiento del código rojo de la esposa de Sebastián Marset en Interpol Paraguay.

Interpol.jpg

La sede de Interpol de Asunción fue allanada por el Ministerio Público para llegar hasta los responsables.

Foto: Gentileza.

La fiscala Ruth Benítez afirmó que a la fecha todavía no recibieron de la sede central de Interpol, en Francia, toda la información requerida en el marco de la investigación iniciada tras el levantamiento del código rojo de la esposa de Sebastián Marset, uno de los objetivos del operativo A Ultranza PY.

“Ya tuvimos que recurrir a una instancia jurídica internacional. Por orden judicial estamos requiriendo todos los informes que ellos no nos proveyeron”, señaló la agente del Ministerio Público en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Incluso, contó que tuvieron que recurrir a la Oficina Central Nacional (OCN) Argentina y ellos tampoco tuvieron una respuesta.

Lea más: Fiscalía pide informes a WhatsApp sobre policías sospechosos de beneficiar a Marset

“En un primer momento obtuvimos la información de qué usuario habría realizado la baja de estas personas que tenían código rojo”, puntualizó.

Al respecto, especificó que todavía no informaron otros datos muy importantes como el IP (dirección única que identifica a un dispositivo en internet o en una red local). También, solicitaron cuestiones muy importantes “para poder ampliar el espectro de los autores”.

Benítez afirmó que “están apuntando” a otras personas más que serían jefes o que ocupan un cargo de mayor jerarquía dentro de la Interpol Paraguay.

“Hay otras personas que de alguna manera tuvieron que tener participación y a eso estamos apuntando, pero no nos están respondiendo esa información que estamos requiriendo”, reclamó.

Siga leyendo: Jefe de Interpol es destituido al confirmarse que se usó su usuario para levantar código rojo

Sobre los elementos que con que cuentan para agudizar la investigación respecto a la conducta del comisario Víctor Flores, quien fue separado del cargo de jefe de Gabinete de la Interpol Paraguay, señaló que tuvieron que requerir asistencia internacional.

A medida que se desarrollaba la investigación, se pudo detectar que su usuario se utilizó para levantar el código rojo a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo.

En diciembre del 2023, la Fiscalía realizó un pedido de informe a la compañía WhatsApp para obtener información detallada acerca de las cuentas de tres líneas telefónicas vinculadas a celulares incautados de agentes policiales que fueron detenidos

Buscan obtener detalles de inicios de sesión, dispositivos vinculados, llamadas, mensajes, entre otros datos que puedan llevar a avanzar con las pesquisas.

En noviembre pasado tres agentes de la Interpol fueron detenidos como responsables de levantar el código rojo.

Se trata del oficial 2° Hugo Javier Vallejos Rivas, la oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira y el suboficial ayudante Kevin Eduardo Montiel Sanabria.

Uno de los detenidos mintió en indagatoria

La fiscala explicó que el suboficial Kevin Montiel mintió durante su declaración indagatoria que tuvo una duración de tres horas y donde alegó que mediante dos créditos se compró un auto de G. 30 millones al contado.

El suboficial solicitó un crédito a la cooperativa policial de G. 5 millones y hace un año lo tiene cancelado y en el BNF tampoco tiene un crédito activo.

Mientras que el auto fue adquirido en setiembre pasado.

“La Fiscalía corroboró que mintió en su indagatoria. Declaró por tres horas y todos sus dichos fueron desmentidos por los informes bancarios que recibimos”, concluyó la agente fiscal.

Más contenido de esta sección
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.