09 ago. 2025

Caso Kattya: ¿Senado puede obviar fallo de la Corte? Jurista vaticina un “dilema legal”

El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia analizó el impacto que podría generar un fallo de la Corte Suprema de Justicia en el caso de la pérdida de investidura de la senadora Kattya González y vaticinó un “dilema legal”.

kattya gonzález

Kattya González habla a sus colegas en el día que fue expulsada del Senado.

Foto: Renato Delgado

En el caso que la Corte Suprema de Justicia declare la inconstitucionalidad de la pérdida de investidura de la senadora Kattya González y ordene su reincorporación a la Cámara de Senadores, se podría enfrentar a un dilema legal, según explicó el abogado Hugo Estigarribia, especializado en asuntos constitucionales.

En la opinión del experto, este caso se enmarca en lo que se conoce como “political questions” (cuestiones políticas), una doctrina que debate si ciertos temas deben ser justiciables o quedar en el ámbito exclusivo de otro poder del Estado.

“Hay posiciones a favor de que todo es justiciable, o sea, todo es objeto de decisión en el Poder Judicial, y otro es que no todo es justiciable”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Se refirió al caso del ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, que fue electo como senador y recurrió a la Corte para que le permitieran jurar; el fallo le salió favorable, pero la Cámara Alta no acató la decisión.

“La Corte falló a favor de Nicanor, notificó a la Cámara de Senadores, pero no le ordenó a la Cámara de Senadores que jure”, recordó.

Sepa más: Corte notifica al Senado el estudio de la expulsión de Kattya y ya genera reacción de Bachi

Le puede interesar: Kattya González: “Terminaron negociando mi cabeza por la ley de Registro Único Nacional”

Hecho similar se dio con la acción presentada por el ex mandatario Horacio Cartes. En ambos casos la Corte nunca ordenó la reincorporación de los afectados, solo reconoció su derecho.

Sin embargo, en caso que la Corte Suprema de Justicia falle a favor de González y ordene al Congreso su reincorporación, obliga a los legisladores a acatar la decisión.

“Si la Corte ordena a la Cámara de Senadores el juramento, entonces ahí la Cámara de Senadores, si no la incorpora a Kattya, desacata una orden judicial. Y eso es delito”, agregó.

La Corte Suprema notificó este jueves al Senado sobre la conformación de la Sala Constitucional para resolver la acción de inconstitucionalidad promovida hace más de un año por Kattya.

El presidente de la Cámara de Senadores, el cartista Basilio Bachi Núñez, se refirió al caso y defendió la “autonomía” e independencia del Poder Legislativo y rechazó que “sean avasallados” los derechos de este poder.

Ante la consulta si la referente encuentrista podría recuperar su lugar en el Senado, en caso de que la Corte le dé la razón, el titular de la Cámara Alta, ratificó su negativa, resaltando que se trataba de una opinión personal. “No existe la recuperación de la investidura en la legislación paraguaya”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.