17 oct. 2025

Corte notifica al Senado el estudio de la expulsión de Kattya y ya genera reacción de Bachi

La Corte Suprema notificó este jueves al Senado sobre la conformación de la Sala Constitucional para resolver la acción de inconstitucionalidad promovida hace más de un año por la entonces senadora Kattya González, quien fue expulsada de la Cámara Alta.

Kattya González.jpg

Kattya González en su recorrido por el Palacio de Justicia reclamando a la Corte que resuelva la acción de inconstitucionalidad.

Foto: Gentileza.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Senadores, el cartista Basilio Bachi Núñez, defendió la autonomía e independencia del Poder Legislativo y rechazó que “sean avasallados” los derechos de este poder.

La cédula de notificación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), fechada este jueves, notifica que el pleno de esta máxima instancia judicial dictó providencia para hacer saber a la parte accionante la integración de la Sala Constitucional ampliada con los siguientes miembros: ministros Gustavo Santander, Víctor Ríos, César Diesel, Alberto Martínez Simón, Carolina LLanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera, además de los camaristas Miguel Angel Rodas y Esteban Kriskovich.

“Respeto la institucionalidad; la Corte tiene esa prerrogativa”, manifestó Núñez, que no comparte que el Senado haya violado su propio reglamento cuando el 14 de febrero de 2024 destituyó a la senadora por el Partido Encuentro Nacional, Kattya González, con 23 votos, pese a que el reglamento que este cuerpo legislativo aprobó dos meses antes determinaba que debían ser 30 votos.

Nota relacionada: Kattya González: “Terminaron negociando mi cabeza por la ley de Registro Único Nacional”

La fiscala adjunta Artemisa Marchuk, en representación del Ministerio Público, respondió a una consulta realizada por la Sala Constitucional de la Corte con respecto al caso en que la Cámara de Senadores tomó un camino diferente al trazado en la resolución 429/2023 al expulsar a la opositora, ya que en dicha resolución habían aumentado a 30 la mayoría de votos requerida para la destitución de un parlamentario.

Sobre este punto en particular, el titular del Senado invitó a leer el libro de la ex senadora González, específicamente, donde dice “está muy claro que para las pérdidas de investidura la Constitución Nacional habla de mayorías simples”. Agregó que un reglamento no puede estar por encima de una ley, así como una ley no puede estar por encima de la Constitución Nacional.

Consultado sobre si readmitirían a la senadora encuentrista, en caso de que la Corte le dé la razón, el presidente del Congreso dijo que su posición personal es que el Poder Legislativo es autónomo y, además, “no existe la recuperación de la investidura en la legislación paraguaya”.

Lea más: Bachi se ratifica en la expulsión de Kattya a pesar de que van cayendo las causales

La acción promovida por Kattya González ante la Corte contra lo que resolvieron sus colegas senadores señala que se violó su derecho a la defensa y también el reglamento, por lo que no se cumplieron las formas establecidas para dictar la resolución de pérdida de investidura.

Los cartistas y algunos liberales que firmaron el pedido de pérdida de investidura de la senadora Kattya González le atribuyen el “uso indebido de influencias en su calidad de miembro de un poder del Estado” para favorecer a dos asesores: Soledad Blanco y José Torales.

Más contenido de esta sección
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.
El senador Eduardo Nakayama publicó en sus redes sociales un informe que expone las cifras oficiales del Indert y señala que la cantidad de títulos de propiedad entregados es de apenas la mitad de lo que informa el Gobierno.
Este jueves, se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.