10 nov. 2025

Caso Curuguaty: Para cartistas, liberación de campesinos demuestra la impunidad en Paraguay

La bancada de Honor Colorado (ANR) en la Cámara de Senadores insistió este jueves en la sesión ordinaria que la absolución de los campesinos condenados por el caso Curuguaty demuestra la impunidad en Paraguay.

ZACARIAS Y MONGES.jfif

La bancada de Honor Colorado solicitó a senadores miembros del JEM investigar el caso Curuguaty.

José Molinas.

El primero en hablar sobre el tema fue el senador cartista Sergio Godoy, quien manifestó que el fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no puede tener un efecto jurídico debido a que demuestra una “grosera contradicción” entre lo razonado y lo decidido por los jueces.

“Si ese criterio se impone, quedarían impunes varios casos como violencia u homicidios en grescas”, argumentó con relación al error que presentaba la sentencia firmada por los magistrados y que, posteriormente, fue aclarado por los mismos.

A su turno, Javier Zacarías Irún criticó la resolución del caso y mencionó que la decisión demuestra que hay impunidad en el Paraguay.

Lea más: Caso Curuguaty: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

“Esta sentencia hecha por tres camaristas es absolutamente traída de los pelos. No tienen ningún asidero legal y atropella varios artículos. Acá nos quieren hacer creer que no pasó nada. Hay una sociedad que miró y siguió de cerca ese acontecimiento”, sostuvo ante el pleno del Senado.

Zacarías Irún añadió que la bancada solicitó a los representantes de la Cámara Alta ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigar a los magistrados que otorgaron la absolución a los campesinos ya que “han atropellado la ley”.

Puede interesarte: Zacarías Irún: Los campesinos de Curuguaty deben volver a la cárcel

Esto nos muestra que en Paraguay hay impunidad, demuestra que podemos matar, robar, atropellar la propiedad privada. Esta sentencia atenta contra la sociedad y debe reverse”, justificó el político esteño.

También tomó la palabra el senador Juan Darío Monges, quien se adhirió a las argumentaciones que hicieron sus colegas de bancada.

“Ellos -por los magistrados- violentaron la resoluciones porque cambiaron el sentido de sus votos. Esta sentencia es alevosamente contradictoria, incongruente y contradictoria, por lo que amerita que nuestros representantes tomen cartas en el asunto”, aseveró.

Caso Curuguaty

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al recurso de casación y revocó la condena a los 11 campesinos sentenciados por el caso Curuguaty.

Tras el fallo, fueron liberados Luis Olmedo Paredes, Néstor Castro y Arnaldo Quintana, campesinos que fueron condenados por la masacre ocurrida en las tierras de Marina Cué, ubicadas en el Departamento de Canindeyú.

No obstante, la Sala Penal emitió el lunes una aclaratoria por un error en la sentencia emitida sobre la absolución de los campesinos condenados.

La firma de uno de los camaristas generó confusión porque votó a favor de un fallo, pero en la sentencia figuraba otra decisión. Finalmente, quedó ratificada la libertad de los labriegos.

Nota relacionada: Camaristas aclaran “error de tipeo” en absolución a presos por el caso Curuguaty

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras un tiroteo murieron 17 personas: 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.