04 oct. 2025

Camaristas aclaran “error de tipeo” en absolución a presos por el caso Curuguaty

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia emitió este lunes una aclaratoria por un error en la sentencia emitida sobre la absolución de los 11 campesinos condenados por el caso Curuguaty. La firma de uno de los camaristas generó confusión, pero quedó ratificada la libertad de los labriegos.

presos curuguaty

Luis Olmedo Paredes, Néstor Castro y Arnaldo Quintana recuperaron su libertad luego de seis años de la masacre que se produjo en Curuguaty.

Rodrigo Villamayor

La aclaratoria se hizo lugar luego de salir a la luz pública que el magistrado Arnaldo Martínez Prieto votó por un fallo sobre el caso cuando, sin embargo, en la sentencia –la cual lleva su firma– figuraba otro.

Ante esa situación, el magistrado afirmó que el error fue una circunstancia que puede ser aclarada inmediatamente. Fue lo que hicieron unos minutos después los tres camaristas que integraron la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

“Es un lamentable error, que no fue más de un renglón, pero causó toda una confusión. Siempre estuve a favor de que se le absuelva a todos y sin otro juicio”, indicó tras la reunión de los magistrados.

En la resolución figura que Martínez Prieto se adhirió a la postura de Cristóbal Sánchez, quien argumentó que debía realizarse un nuevo juicio oral. Sin embargo, el juez aseguró que acompañó la decisión de Emiliano Rolón, cuya postura fue absolver directamente a los 11 campesinos.

1002211-Libre-2008040541_embed

Martínez Prieto acotó en contacto con la 780 AM que el error ya está subsanado con la aclaratoria que hicieron.

Justificó dicho desliz alegando que se pueden dar ese tipo de errores en la transcripción de la resolución, cuando se trata de un documento muy extenso.

“Lamentablemente, un pequeño párrafo generó una confusión (…) No es una cosa aislada que se cometan errores en resoluciones tan complejas y tan largas. Pese a que tenemos la tecnología a nuestro servicio, se deslizan errores”, agregó.

1002209-Libre-1032541030_embed

Lea más: Caso Curuguaty: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

“Los procesados no pueden estar soportando un nuevo proceso por mala praxis de las personas que tuvieron que llevar adelante el caso”, dijo el juez durante un contacto con Monumental 1080 AM, en referencia a los jueces y agentes fiscales intervinientes que tuvieron en principio el caso Curuguaty.

La discusión se generó por una diferencia en interpretaciones en cuanto a la resolución de absolución, según explicó Martínez Prieto. Se alega que se consideró un nuevo juicio; sin embargo, se resolvió absolver a los condenados.

El magistrado manifestó que, de llevar adelante un nuevo proceso, será necesario contar con pruebas. “Es muy poco probable que las pruebas puedan ser revaloradas para un nuevo proceso”, mencionó.

La resolución de la sentencia fue firmada por los camaristas Cristóbal Sánchez, Arnaldo Martínez Prieto y Emiliano Rolón Fernández, quienes integraron la Sala Penal de la Corte que absolvió a los 11 acusados por la masacre.

1002210-Libre-550363140_embed

La falta de fundamentación y de justificación de la responsabilidad de los labriegos acusados fueron los argumentos principales para anular la condena a los campesinos.

Por otro lado, agentes del Ministerio Público lamentaron la postura tomada por la Sala Penal. Afirmaron que ofrecieron abundantes medios probatorios durante el juicio oral.

Nota relacionada: Caso Curuguaty: Fiscales lamentan revocatoria de sentencia de campesinos

Caso Curuguaty

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al recurso de casación y revocó el pasado jueves la condena a los 11 campesinos sentenciados por el caso Curuguaty.

Tras el fallo, el pasado viernes fueron liberados Luis Olmedo Paredes, Néstor Castro y Arnaldo Quintana. Mientras que Rubén Villalba, sobre quien pesaba la condena más alta por la masacre de Curuguaty, seguirá en prisión en tanto se definen los recursos que se tomarán por otra sentencia que afronta por invasión de inmuebles.

Puede interesarte: Curuguaty: Campesinos absueltos, recibidos como héroes en Marina Cué

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.