16 ago. 2025

Caso Carolina: Disponen nuevo juicio para condenada

La Cámara de Apelaciones de Caaguazú dispuso la realización de un nuevo juicio contra Ramona Melgarejo en el sonado caso Carolina Marín, una adolescente que perdió la vida luego de recibir una tremenda golpiza por parte de sus tutores en la ciudad de Vaquería, en el 2016.

Caso Carolina.jpeg

Ramona Melgarejo fue condenada a siete años de prisión.

Foto: Robert Figueredo.

El hecho se registró en enero del 2016 en la ciudad de Vaquería, Departamento de Caaguazú. Tomás Ferreira fue encontrado culpable por homicidio doloso y condenado a 15 años de cárcel, mientras que su pareja, Ramona Melgarejo, a siete.

Fueron responsables de la muerte de la adolescente Carolina Marín, luego de recibir varios golpes por parte de Ferreira.

La nulidad en segunda instancia resuelta por el Tribunal de Apelación es en relación a la pena de Melgarejo. La mujer deberá afrontar un nuevo juicio oral y público en fecha a definir próximamente.

Nota relacionada: Condenan a 15 y 7 años de cárcel a pareja que asesinó a Carolina Marín

El pedido de nulidad fue solicitado por el fiscal Gustavo Chamorro, en coordinación con la querella adhesiva representada por el abogado Enrique Villagra.

“Buscamos el aumento de la pena, vamos a solicitar 15 años, de igual forma que Tomás Ferreira, porque ambos tuvieron la misma acción y responsabilidad en la muerte de Carolina”, aseveró el abogado de la querella.

El Tribunal de Apelaciones estuvo integrado por los jueces Alberto Godoy Vera, Rogelio Frutos y Miguel Ángel González Brítez.

Este fue un sonado caso que motivó la movilización ciudadana en Vaquería, repudiando la muerte brutal de Carolina, que vivía en la casa de Ramona Melgarejo en carácter de criada.

Nota relacionada: “Creímos que Carolina iba a estudiar y convertirse en alguien importante”

El criadazgo está prohibido en Paraguay. Los casos se tipifican como trata interna.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.