12 nov. 2025

Caso Arrom y Martí: Corte IDH rechazó medidas provisionales

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) desestimó la solicitud de medidas provisionales presentada por la defensa de Juan Arrom y Anuncio Martí. El tribunal argumentó que no se reúnen los términos exigidos para alegar extrema gravedad y urgencia.

Audiencia Arrom.png

A los jueces les costó entender la vinculación política en el secuestro de Arrom y Martí.

Foto: Corte IDH Facebook.

El pasado 11 de enero el abogado Carlos Abadíe Pankow, defensor de Juan Arrom y Anuncio Martí, pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que tome medidas de protección de los derechos de sus defendidos, ante el pedido de revocatoria del estatus de refugiados políticos en Brasil.

La solicitud de medidas provisionales fue ampliada para que incluyera también a Víctor Antonio Colmán y a la senadora Esperanza Martínez. Esto, a raíz de una supuesta “campaña de desinformación y confusión” liderada por el Estado paraguayo.

Nota relacionada: El abogado defensor de Arrom y Martí plantea censura ante Corte IDH

Finalmente, la solicitud fue rechazada por la Corte IDH, el pasado miércoles, ante la falta de elementos que comprueben la existencia de una situación de “extrema gravedad y urgencia” que, a su vez, atente contra sus derechos.

arrom_se_01.pdf

“La Corte nota que estos residen en Brasil, donde se encuentran bajo la protección de ese Estado por su estatus de refugiados y, en consecuencia, estima que no es posible inferir que el mero hecho de que Paraguay haya solicitado a Brasil la revocatoria de su condición de refugiados implique, en sí mismo, una amenaza a sus derechos”, cita la resolución.

Asimismo, la Corte recordó las obligaciones generales establecidas en la Convención Americana de DDHH, que lo condiciona a garantizar los derechos de ambos demandantes a través de los mecanismos internos existentes para ello.

Arrom y Martí denunciaron al Estado paraguayo por ser víctimas de supuestas torturas y desaparición forzada, en enero de 2002.

Lea más en: En Corte IDH constatan que Arrom y Martí no agotaron las instancias

El proceso actualmente se encuentra en instancia de la Corte IDH, que el jueves último realizó una audiencia pública por la causa.

Por su parte, Juan Arrom y Anuncio Martí, que piden ante la instancia internacional un monto de USD 50 millones cada uno como indemnización, están procesados por la Justicia paraguaya por el secuestro de María Edith Bordón, que ocurrió el 16 de noviembre de 2001.

Ambos se encuentran en carácter de refugiados políticos en el Brasil; sin embargo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitó –en el mes de enero pasado– al Gobierno brasileño la revocatoria del estatus para que puedan ser extraditados.

Le puede interesar: Nueva conformación de Conare puede poner fin al refugio de Arrom y Martí

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.