16 ago. 2025

Caso Arrom y Martí: Corte IDH rechazó medidas provisionales

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) desestimó la solicitud de medidas provisionales presentada por la defensa de Juan Arrom y Anuncio Martí. El tribunal argumentó que no se reúnen los términos exigidos para alegar extrema gravedad y urgencia.

Audiencia Arrom.png

A los jueces les costó entender la vinculación política en el secuestro de Arrom y Martí.

Foto: Corte IDH Facebook.

El pasado 11 de enero el abogado Carlos Abadíe Pankow, defensor de Juan Arrom y Anuncio Martí, pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que tome medidas de protección de los derechos de sus defendidos, ante el pedido de revocatoria del estatus de refugiados políticos en Brasil.

La solicitud de medidas provisionales fue ampliada para que incluyera también a Víctor Antonio Colmán y a la senadora Esperanza Martínez. Esto, a raíz de una supuesta “campaña de desinformación y confusión” liderada por el Estado paraguayo.

Nota relacionada: El abogado defensor de Arrom y Martí plantea censura ante Corte IDH

Finalmente, la solicitud fue rechazada por la Corte IDH, el pasado miércoles, ante la falta de elementos que comprueben la existencia de una situación de “extrema gravedad y urgencia” que, a su vez, atente contra sus derechos.

arrom_se_01.pdf

“La Corte nota que estos residen en Brasil, donde se encuentran bajo la protección de ese Estado por su estatus de refugiados y, en consecuencia, estima que no es posible inferir que el mero hecho de que Paraguay haya solicitado a Brasil la revocatoria de su condición de refugiados implique, en sí mismo, una amenaza a sus derechos”, cita la resolución.

Asimismo, la Corte recordó las obligaciones generales establecidas en la Convención Americana de DDHH, que lo condiciona a garantizar los derechos de ambos demandantes a través de los mecanismos internos existentes para ello.

Arrom y Martí denunciaron al Estado paraguayo por ser víctimas de supuestas torturas y desaparición forzada, en enero de 2002.

Lea más en: En Corte IDH constatan que Arrom y Martí no agotaron las instancias

El proceso actualmente se encuentra en instancia de la Corte IDH, que el jueves último realizó una audiencia pública por la causa.

Por su parte, Juan Arrom y Anuncio Martí, que piden ante la instancia internacional un monto de USD 50 millones cada uno como indemnización, están procesados por la Justicia paraguaya por el secuestro de María Edith Bordón, que ocurrió el 16 de noviembre de 2001.

Ambos se encuentran en carácter de refugiados políticos en el Brasil; sin embargo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitó –en el mes de enero pasado– al Gobierno brasileño la revocatoria del estatus para que puedan ser extraditados.

Le puede interesar: Nueva conformación de Conare puede poner fin al refugio de Arrom y Martí

Más contenido de esta sección
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.