06 oct. 2025

Cartistas celebran levantamiento de sanción a Horacio Cartes

El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.

latorre hc.jfif

Horacio Cartes junto a Raúl Latorre.

Foto: Gentileza.

Tras darse a conocer el levantamiento de las sanciones económicas contra Horacio Cartes, el presidente de la Cámara Baja manifestó que “la verdad siempre sale a la luz, y los justos invariablemente serán recompensados”.

“Hoy se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país. Felicitaciones, querido amigo Horacio Cartes”, escribió en la red social X y agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Su gobierno corrigió una tremenda injusticia. Que los años venideros sigan viendo el fortalecimiento de las relaciones entre nuestras naciones hermanas”, auguró.

En tanto, Natalicio Chase, líder de la bancada cartista del Senado, emitió un comunicado donde refiere que “triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo. Su silencio fue dignidad. Su paciencia, fortaleza”.

Sostuvo que este hecho reafirma la importancia del debido proceso, la fe y el respeto al Estado de Derecho.

“El tiempo demostró que la perseverancia y la confianza en la Justicia son pilares sobre los que se construye la credibilidad de nuestras instituciones. Que este paso sea también una oportunidad para fortalecer la democracia y el compromiso con un Paraguay más justo para todos”, manifestó.

“Se hizo justicia! Contigo siempre mi querido líder, Don Horacio Cartes”, escribió brevemente en sus redes el senador Silvio Ovelar.

Lista ofac.jfif

Horacio Cartes ya no figura en la lista de sancionados por la OFAC.

Captura de pantalla

Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra se refirió a Cartes como “el tercer reconstructor del Paraguay”.

“Con el liderazgo de Donald Trump en la Casa Blanca, ha regresado la cordura y la coherencia a la política internacional”, indicó.

Agregó que se confirma “lo que defendimos desde el primer día: la sanción contra Horacio Cartes fue una injusticia y una operación política, sostenida durante años con difamación, calumnias e injurias impulsadas por aquellos huérfanos de la voluntad popular”.

Dijo además que se “derrumba un relato que intentó mancillar a un líder que generó empleo para miles de paraguayos, inversión para el país y miles de millones en impuestos para el Estado”.

Más contenido de esta sección
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, señaló que el ex mandatario “abrió su vida a las instituciones” para demostrar quién es, y negó que el gobierno de Peña haya intermediado. Espera que el Departamento de Estado también levante la calificación de significativamente corrupto que pesa sobre él. Mientras tanto, Cartes ya puede operar en las empresas.
Este viernes vence límite de consultas para licitación de seguros médicos del Gabinete Civil de la Presidencia. Con esto se planea asegurar entre 140 y 280 funcionarios por un monto de G. 1 millón de manera mensual durante los próximos dos años.
Funcionarios sindicalizados del Indert denuncian que el presidente Francisco Ruiz Díaz designó a la hija y a la hermana de una funcionaria comisionada en la institución. Las contrataciones se realizaron dentro del proyecto Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), bajo dependencia directa de la propia funcionaria. Ruiz Díaz niega que se trate de nepotismo y sostiene que las contrataciones se realizaron por mérito y confianza.