03 sept. 2025

Cartismo dice tener votos para elegir a Luis Bello como intendente, pero aún hay incertidumbre

César Ceres Escobar señaló que el oficialismo colorado sumó los votos necesarios para llevar adelante la elección de un nuevo intendente de Asunción. Podría ser Luis Bello. No obstante, trascendió que falta un voto.

Luis Bello.jpg

Luis Bello podría ser el nuevo intendente de Asunción.

Foto: Gentileza

El concejal cartista César Ceres Escobar dijo que el oficialismo ya cuenta con los votos necesarios para elegir al intendente de Asunción en reemplazo de Óscar Nenecho Rodríguez, quien renunció el viernes para evitar ser destituido por la Cámara de Diputados. Se trataría del titular de la Junta Municipal, Luis Bello.

Comentó que, además de los 9 votos del oficialismo, se cuenta con tres votos de la disidencia y otro que no quiso revelar. Haciendo una deducción, este podría provenir de una fuga de la oposición.

“No tengo la autorización de describir todo cómo se llegó a contar con los trece votos, pero de que estamos trece es un hecho y ya estamos en la parte procesal de convocar a la sesión”, señaló Escobar a radio Monumental 1080 AM.

El edil asegura que se llegó de manera autónoma al consenso para elegir a Luis Bello como el nuevo intendente.

Resaltó que elegir a Bello como intendente, se da de una forma más natural por el hecho de que él ya es actual intendente interino.

En la tarde de este lunes, habrá una reunión a las 15:00 para definir.

Lea más: ¿Quién reemplazará a Nenecho? Ante indefinición, la oposición busca “pescar de rebote”

Agregó que destaca la libertad también de consenso y gestión que acompañaron las autoridades del partido y los diferentes movimientos.

“Hubo un acompañamiento y una aceptación de parte de una libertad de consenso. Entonces, la figura de Luis Bello, realmente de manera histórica, será muy natural y muy aceptada de manera personal e individual, sin ninguna bajada de línea, sin ninguna presión”, resaltó.

Sobre Luis Bello, dijo que tiene una profesión relacionada con las finanzas. “Es una persona que se ubica bien en la problemática financiera que atravesamos”, expresó.

Lea más: “Temo al voto de los varones de la disidencia”, dice Juan Villalba

Añadió que, en primer lugar, Bello debe transparentar y ser rígido en las recaudaciones descentralizadas, evitar y prohibir y perseguir las cajas paralelas.

“Con eso, no vamos a alcanzar las obligaciones pendientes, pero tendremos que llevar a cabo acciones que deben ser naturales de una Administración”, indicó Escobar.

Destacó que “el próximo intendente, Luis Bello, no lo va a hacer buscando aplausos, sino que buscará ser estricto en la función que le corresponde”, según expresó.

“Yo creo que los números que hoy muestran déficit en algunos entes descentralizados van a mostrar números positivos”, significó.

Escobar asegura que se cuenta con los 4 votos extra que necesita el oficialismo. En tanto, según averiguaciones, aún falta un voto.

Más contenido de esta sección
Legisladores del PLRA no ven con malos ojos a Kattya, pero cuestionan el método utilizado para imponer su candidatura a la Intendencia. Dani Centurión dijo que mientras mas opciones, mejor.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.