31 ago. 2025

Aplanadora cartista dilata proyecto de reforma del transporte y lo posterga por 30 días

El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.

RVR_6641_61923816.JPG

Diputados cartistas dialogando durante el tratamiento de proyectos en la Cámara baja.

FOTO: RODRIGO VILLAMAYOR

El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado opositor Raúl Benítez, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, la cual se rehusó a debatir el proyecto que consta de 40 artículos, aludiendo a la necesidad de seguir esperando que el presidente de la República, Santiago Peña, envíe su propio plan.

Pese a la resistencia planteada por el proyectista, que se negó a esperar un mes a que Peña envíe su propuesta y recién allí tratar el proyecto de reforma que descansa en la Cámara hace un año, los cartistas impusieron su mayoría.

En el capítulo mociones de preferencia, el titular de la Comisión de Obras Públicas, diputado Benjamín Cantero, pidió el aplazamiento del estudio, alegando la necesidad de esperar el proyecto del Ejecutivo. A esto, Benítez contestó que se allanaba a la postergación si es que la espera se reducía a 15 días, pero la bancada mayoritaria se rehusó al acuerdo.

“Busqué el acuerdo, prefería el camino del diálogo, del camino democrático de decir ‘señores, lleguemos a un acuerdo’, pero aún así se opusieron. Pero lo que no van a poder ocultar, colegas, es la indiferencia con la gente; además no van a poder ocultar los USD 50 millones que se paga por año anualmente en forma de deuda y no van a poder ocultar que usan su aplanadora del bien para pisarle a la gente”, sostuvo bastante enojado Benítez.

Además, acusó a sus colegas de la mayoría “en no tener propuestas para la gente”. “No saben lo que es la construcción de un proyecto de 50 artículos, con rigor técnico y personas que se han formado”, manifestó.

Cetrapam, aliada a gobierno contra la gente, afirman

El opositor tildó al Ejecutivo de irresponsable y de demostrar con la postergación del envío de su proyecto, que está cómodo con el actual sistema del transporte público y que tiene como socia a la Cetrapam.

“Un Poder Ejecutivo irresponsable no podemos dejar que nos marque la hoja de ruta, un Poder Ejecutivo que no hace su trabajo, no podemos caminar al ritmo de los irresponsables y mucho menos al ritmo del Poder Ejecutivo que camina al ritmo de la Cetrapam, que seguramente le va saltar algún aumentito con el tema del subsidio”, acusó Benítez.

Fue durante la discusión acerca de si se trataba o no en la fecha el proyecto de reforma del transporte público, aunque no obtuvo el resultado favorable, se debe tratar luego del estudio en comisiones.

Acusó que sus colegas del oficialismo tienen un sesgo hacia todo proyecto que provenga de un sector de la oposición, aun cuando busque alguna mejora al sistema del transporte público.

“Entiendo que primero no quieran tratar porque proviene de nosotros, pero también porque no quieren cambiar el sistema del transporte público porque Peña está prometiendo la ley hace más de un año”, sentenció.

Nota relacionada: Diputados tratarán reforma de transporte público y ley de derribo de aviones

La diputada Johanna Ortega en su intervención lamentó que el tratamiento del proyecto de su colega esté supeditado a lo que envíe el Ejecutivo que además retrasa dar publicidad a la solución que tiene para el transporte público.

“¿Por qué tenemos que esperar al Ejecutivo que así como este tema, ya realizó promesas y dilató su envío en juegos de azar y un montón de proyectos?, increpó.

“Además de renunciar a nuestra capacidad de elaborar y estudiar nuestros propios proyectos, creen que en el Poder Ejecutivo hay más capacidad de elaborar buenos proyectos o no se creen capaces de elaborar y entender sus propios proyectos”, cuestionó la legisladora.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.