20 jul. 2025

Medio argentino conecta a empresa adjudicada en era de HC con responsables de fentanilo mortal

La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.

Provechoso.  PTP Group firma adjudicada en el 2016 es recordada por nexos con fentanilo mortal.

PTP Group recauda millones por las operaciones en el puerto de Villeta, pero la ANNP paga las cuentas.

Foto: Archivo

Un informe publicado por el diario argentino La Nación conecta la concesión portuaria otorgada durante el gobierno de Horacio Cartes a la empresa vinculada a los dueños del laboratorio de fentanilo que causó múltiples muertes en Argentina y el procesado por lavado de activos Lázaro Báez.

El caso del fentanilo mortal en Buenos Aires, que dejó al menos unos 52 muertos, sirve como hilo conductor de relaciones que alcanzan a la presidencia de Horacio Cartes, Lázaro Báez y Ariel García Furfaro.

Según reveló el diario argentino La Nación, en su edición del 5 de julio, Ariel García Furfaro colaboró con la propiedad de Top Air, una empresa de chárteres privados ligada a Lázaro Báez, testaferro del kirchnerismo procesado por lavado.

Refiere que la empresa tenía como dirección la casa de la madre de García Furfaro, en Argentina, además este fue intermediario para la venta de la firma a PTP Group. Ante la Justicia, Top Air fue reconocida como propiedad de Báez. Estas mismas firmas sonaron en Paraguay por el caso de la concesión del puerto de Villeta. PTP fue la concesionaria adjudicada en el 2016 durante el gobierno de Cartes.

La Nación estableció en su investigación que PTP Group y una subsidiaria del grupo principal, PTP Warrant, fueron blanco de cuestionamientos por concesiones de terminales portuarias otorgadas por 20 años a cánones bajos y con nula inversión en maquinaria para detectar cargamentos ilegales.

“PTP Group está involucrada en múltiples investigaciones judiciales ligadas al crimen organizado en la Argentina, Uruguay y Paraguay. Una subsidiaria del grupo principal en el país vecino, PTP Warrant, también fue blanco de cuestionamientos por concesiones de terminales portuarias otorgadas por 20 años a cánones bajos y con nula inversión en maquinaria para detectar cargamentos ilegales”, se lee en el artículo.

Sobre las conexiones con Paraguay, citan que “el contrato fue otorgado en épocas de la presidencia de Horacio Cartes, con quien Ariel García Furfaro se reunió, por lo menos, el 24 de noviembre de 2023. Miembros del circulo del ex presidente paraguayo son investigados por sus vínculos con el laboratorio que el empresario argentino montaba en la Triple Frontera”.

En mayo de 2016, el Ministerio Público paraguayo abrió una investigación patrimonial a los empresarios del consorcio kirchnerismo, que obtuvo la concesión del puerto de Villeta.

La investigación fue impulsada por el fiscal Hernán Galeano, bajo sospecha de lavado de dinero y posible relación con Lázaro Báez, empresario argentino y ex aliado político del kirchnerismo, condenado por corrupción y blanqueo.

La concesión del puerto se hizo durante la presidencia de Horacio Cartes (2013-2018), y fue firmada por el entonces presidente de la ANNP, Héctor Duarte. Los trámites iniciales se dieron bajo la gestión del fallecido Fernando Nicora López Moreira, quien también habría utilizado avionetas de la empresa Top Air, de la cual Báez era accionista en un 49%.

La investigación buscaba determinar si la concesión del puerto fue utilizada como parte de un esquema de triangulación de capitales provenientes del lavado.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.