15 ago. 2025

Carmen del Paraná: Funcionarios del Centro de Salud exigen pago de salarios

Un grupo de funcionarios del Centro de Salud de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa, se moviliza este miércoles sobre la ruta PY01, para exigir el pago de sus salarios adeudados. Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades, anuncian cierre de ruta.

carmen del paraná movilización

Los afectados venían realizando un paro de servicios a raíz de la situación.

Foto: Antonio Rolín.

Angustiados por la difícil situación que están atravesando en medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y la falta de cobro desde enero de este año, los funcionarios del Centro de Salud de Carmen del Paraná decidieron salir a las rutas ante la falta de respuesta por parte de las autoridades sanitarias.

La medida de fuerza es para exigir que se les pague sus haberes atrasados. Incluso, anuncian cierre de ruta desde este jueves y otras medidas extremas, hasta obtener el cobro de seis meses de salarios adeudados.

Los afectados marcharon desde el Centro de Salud, hasta la ruta PY01, y el acceso a la avenida costanera de la comunidad, donde se manifestaron y extendieron carteles y pancartas con la frase: “Exigimos el pago atrasado de nuestros honorarios convenio EBY-Gobernación de Itapúa-Centro de Salud de Carmen del Paraná”.

Te puede interesar: Gremio de médicos exige reglamentación de jubilación e insumos de calidad

Son 20 los funcionarios (15 correspondientes al personal de blanco y cinco de otras áreas), quienes no cobran sus salarios desde hace seis meses, un pago que depende del Convenio Entidad Binacional Yacyretá - Consejo Regional de Salud - Ministerio de Salud.

En el pasado, los trabajadores de la salud de Carmen del Paraná dependían de un convenio directo entre el Centro de Salud local y la Entidad Binacional Yacyretá.

La angustia y desesperación se han apoderado de estos profesionales. Los mismos lamentan que esta situación se esté dando en medio de una crisis sanitaria.

Los afectados señalan que otros convenios con Salud, por montos mucho más grandes que posee la Binacional, ya fueron honrados, pero no así los G. 250 millones de los cuales dependen sus salarios.

Los afectados venían realizando un paro de servicios a raíz de la situación, luego se reunieron con autoridades de la Séptima Región Sanitaria y la Binacional Yacyretá, quienes se comprometieron a efectivizar los pagos. Hasta ahora, no cobraron sus haberes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.