13 sept. 2025

Cambistas mueven cerca de USD 800 millones de forma ilegal, según la Asociación de Casas de Cambios

Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambios mencionó que cambistas mueven cerca de USD 800 millones a “espaldas del control” de todas las instituciones gubernamentales.

bóbeda cambistas.jpg

Un asalto a una bóveda de cambistas se registró en Ciudad del Este.

Foto: Fiscalía.

Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambios, manifestó este lunes a NPY que los cambistas ilegales mueven cerca de USD 800 millones que hoy en día en nuestro mercado nacional se manejan a espaldas del control de todas las instituciones gubernamentales.

“Quiere decir que USD 800 millones se importó y se exportó de nuestro país sin pagar impuesto, sin pagar beneficios sociales para las personas que operaron en este tipo de operaciones y eso es un daño tremendo a la economía nacional, porque el Estado deja de percibir impuestos por este movimiento comercial”, expresó.

Lea más: Robo de película: Por medio de túnel vacían bóveda de cambistas en CDE

Manifestó que es una “situación bastante preocupante” y que el año pasado realizaron una denuncia a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y que inclusive fueron a la Cámara de Diputados en donde presentaron una denuncia a la diputada Rocío Vallejos que con “este modus operandi llama la atención que con total impunidad realizan dentro del mercado”.

Aseguró que es “preocupante” el millonario robo a la bóveda de cambistas en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por la gran cantidad y el volumen enorme de dinero que se maneja de forma ilegal.

Explicó que las operaciones de cambio que realizan las casas de cambio se deben a sus clientes comerciantes que tienen algún tipo de relacionamiento en el exterior.

En ese sentido, indicó que un cliente exportador cambia desde una casa de cambios bien constituida sus importaciones al exterior así como un exportador recibe frutos de las exportaciones que realiza, recibe su dividendo de las casas de cambio a través de las financieras o los bancos.

Manifestó que este mismo modus operandi lo realizan los cambistas o las instituciones ilegales “pero negro”.

Nota relacionada: “Grupo criminal bien organizado” hizo el túnel para robo por meses, dice comisario

Dijo que por ejemplo una persona que realiza la exportación a un país vecino o europeo de “mercaderías de dudosa procedencia, de contrabando, marihuana, cocaína, armas”, el cobro de la exportación de este tipo de mercadería y viceversa, el pago de mercadería que entran de contrabando del exterior hacia nuestro país.

Sostuvo que los cambistas no tienen un registro de ese tipo de operaciones que son “en negro” que están penadas no solamente en nuestro país, sino también en el exterior.

Robo a cambistas en Ciudad del Este

Unos 148 cambistas fueron víctimas este lunes de un millonario robo registrado a una bóveda ubicada en las inmediaciones de la avenida Internacional y Monseñor Rodríguez, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Los delincuentes ingresaron al lugar a través de un túnel, cuyas especificaciones y dimensiones aún se desconocen.

Las evidencias halladas en sitio serán examinadas a fin de dar con los responsables del suceso, mientras que las víctimas serán citadas a declarar, con el objeto de conocer con precisión el monto robado.

Según la denuncia, los cambistas se acercaron al lugar para iniciar su jornada laboral, sin embargo, se toparon con inconvenientes para abrir la caja que contenía las casillas pertenecientes a los trabajadores.

Posteriormente, tras contratar un cerrajero, descubrieron el robo.

Más contenido de esta sección
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.